Moises Mamani
Area Periodismo Digital
La Agencia de Noticias La Octava fue un paso decisivo para adentrarme en el maravilloso mundo de la comunicación.
Empezando con la redacción de notas concretas, recuerdo que al principio me costaba hacerlas y me tomaba horas realizar tan solo una. No obstante, conforme fue pasando los días las llevé a cabo en menos tiempo y, lo más importante, gracias a
la asesoría que me dieron las Licenciadas Angélica Barrientos y Larissa Carlos pude abordar las áreas coyunturales de sociedad, política, salud, cultura, deportes, tecnología, ciencia, entre otros.
En cada uno hallé un diferente estilo de escritura, pero lo que más disfrutaba escribiendo era acerca de política.
Fue genial descubrir y adentrarme en esos ámbitos, enterarme de los últimos acontecimientos nacionales e internacionales, buscar “ambos lados de la moneda” en un hecho controversial, mantenerme informado con noticias actualizadas diariamente para así también transmitir los acontecimientos de manera adecuada.
El punto culminante para mí, en el área de redacción, fue la creación del reportaje denominado “Teatro en Bolivia: un movimiento cultural que necesita expandirse”, en la que pude entrevistar a reconocidos actores del entorno teatral: Hugo Francisquini, Coordinador y Maestro de la Escuela Nacional de Teatro (ENT) en Santa Cruz; Freddy Chipana, Dramaturgo y Director de Altoteatro; Guery Pozo, Docente de artes escénicas e hijo del reconocido Actor boliviano Hugo Pozo.
Este trabajo fue el resultado de semanas de investigación, profundizando la situación artística boliviana y analizando los principales obstáculos que atraviesa dicho sector. He de admitir que me apasioné tanto por este tema porque me encanta la actuación y la indagación realizada me sirvió para conocer diferentes aspectos de la formación en artes escénicas.
Por otro lado, la realización de reportes de un minuto en la aplicación Tik Tok fue uno de los desafíos que me ayudó a mejorar mi locución y desenvolverme ante la cámara. Al principio tuve dificultades con la elaboración, pero con la práctica fui mejorando paulatinamente en cuanto a dicción, locución y producción.
Sin embargo, lo que siempre quedará marcado en mi memoria serán las coberturas periodísticas, empezando de marzo de 2021 con las Elecciones Presidenciales en Bolivia y las Subnacionales en abril, hasta las conferencias de prensa, eventos en julio y fiestas patrias de agosto, jornadas inolvidables en las que aprendí mucho con respecto al periodismo de calle. Todas esas actividades presentadas en un reporte en vivo en el programa Bolivia Escucha online.
Destaco las entrevistas que realicé en exclusiva a diversas autoridades y personajes públicos de diferentes ámbitos, como a Wilfredo Chávez, Procurador General del Estado; Jeyson Auza, Ministro de Salud; Edgar Montaño, Ministro de Obras Públicas; Jorge Silva, Viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor; María Renee Castro, Viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional; Luis Adolfo Flores, Senador del Movimiento al Socialismo (MAS); Samantha Nogales e Ingvar Ellefsen, Diputados por Comunidad Ciudadana (CC); Iván Arias, Alcalde de La Paz; Jorge Dulon, Presidente del Concejo Municipal; Walter Gutierrez, Director del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC); Marlon Weichert y Juan Méndez, Miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia), entre otros.
En las distintas áreas del periodismo que incursioné durante los ocho meses que estuve en la pasantía, tuve la guía infalible de la Licenciada Angélica Barrientos, quien me alentó y me dio consejos, observaciones y recomendaciones con paciencia y comprensión, por lo que siempre estaré agradecido por la confianza que me brindó.
Tantas exquisitas experiencias que acumulé en la Agencia de Noticias me han dado la perspectiva general del mundo comunicacional. Estoy seguro que La Octava será un gran referente entre los medios de comunicación por su innovación y potencial, cumpliendo su objetivo de ser clara, concreta, imparcial, precisa, una ventana de información accesible con contenidos variados en esta era digital en la que vivimos.