Cine Boliviano lanza una convocatoria pública junto al Centro Cultural de España en La Paz e Imagen Docs para investigadores bolivianos y extranjeros que reflexionen a cerca de la cinematografía boliviana en su tercera edición vía online.
Sergio Zapata, uno de los organizadores destinados al cine boliviano manifestó que se decidió abrir el evento al público por la proliferación de textos e investigaciones sobre el cine boliviano.
Adicionalmente, la adaptación del cine boliviano en su nueva edición se efectuará de manera virtual, por la pandemia de la Covid-19, del lunes 15 al viernes 19 de marzo, mediante la plataforma de Facebook de Imagen Docs.
“Con esta modalidad virtual recibiremos ponencias de todas partes del mundo, no solo bolivianos, sino extranjeros que estudian el cine boliviano”, argumentó Zapata.
En las ponencias pueden participar bolivianos y extranjeros, siempre y cuando cumplan con una investigación concluida o acorde con los putos expuestos por la organización, que se encuentra en la página: www.imagendocs.com.
Para su tercera edición, este evento se realizará en base a cinco mesas temáticas:
- ‘Estéticas de producción: formas de ver y hacer cine en Bolivia’,
- ‘El pueblo en el cine boliviano. Representaciones cinematográficas y audiovisuales de las colectividades y las masas’
- ‘Violencia descubierta’
- ‘Mujeres en el cine boliviano’
- ‘Imágenes fuera de campo’.