Home Seguridad Unión Europea y el proyecto de certificación sanitaria

Unión Europea y el proyecto de certificación sanitaria

0

Comisión Europea presentó el proyecto de un certificado sanitario dirigido a facilitar los viajes dentro de la Unión Europea. Con este se busca salvar la temporada turística del verano boreal, acto que traería consigo varios beneficios. Sin embargo, la iniciativa todavía ha demostrado ser objeto de varios cuestionamientos y, naturalmente, falta ser aprobada por todas los miembros de la unión.
El documento lleva el nombre de ‘Certificado Digital Verde’ y acreditará a su titular el haber pasado un examen de PCR con resultado negativo, mostrando ser inmune al contagio, y lo que es mas importante, haber sido vacunado contra el virus del Covid-19.

“Queremos ayudar a los Estados miembros [de la UE] a restablecer la libertad de circulación de una forma segura, responsable y digna de confianza”, señaló la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al momento de presentar la propuesta.

Es de esperarse que los países que más apoyaron esta propuesta hayan sido aquellos que dependen del turismo, en especial Grecia. Pero es necesaria que la iniciativa, que se viene discutiendo desde fines del año pasado, sea aprobada por el Parlamento Europeo y sus estados miembros.
Cualquiera de las cuatro vacunas será tomada en cuenta por el certificado: BioNtech/Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Jhonson & Johnson,  siendo que esta ya fueron autorizada para aplicación en le Unión Europea. Cada país, sin embargo, se ve en capacidad de aceptar certificado de otras vacunas también.
Este último no impedirá en ninguna manera el derecho a la libre circulación  ni será un requisito previo para ejercer el mismo. Por otra parte, si se prevé un proyecto de normativa para emitir los certificas a ciudadanos  de terceros países que residen en la Unión Europea.

“Por razones jurídicas, son necesarias propuestas separadas para los ciudadanos y los no ciudadanos de la UE”, dijo la Comisión, aunque añadió que “no existe diferencia de trato entre los ciudadanos y los no ciudadanos de la UE admisibles a efectos de los certificados”.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil