Home Salud Tras 19 años Santa Cruz registra el primer caso de fiebre amarilla...

Tras 19 años Santa Cruz registra el primer caso de fiebre amarilla autóctona

0

Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, informó que tras 19 años un joven de 17 años de edad se convirtió en el primer paciente en ser detectado con fiebre amarilla autóctono.

Carlos Hurtado, Gerente de Epidemiología del SEDES Santa Cruz.

De acuerdo a los detalles brindados, el paciente se encontraba cumpliendo su servicio militar en el municipio de Puerto Suárez y fue trasladado a la capital cruceña debido a que presentaba complicaciones en su salud.

“Este paciente tiene 17 años, de sexo masculino, que prestaba su servicio militar en el Regimiento de Puerto Suárez. Estaba destinado al Mutún y presentó el 23 de marzo alzas térmicas, es decir fiebre, y algo de malestar; se automedicó”, afirmó Hurtado.

Asimismo instó a la población a no alarmarse y aclaró que la letalidad de la enfermedad de la fiebre amarilla es del 50%.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas aparecen entre 3 y 6 días después de la picadura de un mosquito infectado. En una fase inicial causa fiebre, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito y náuseas o vómitos.

Para la mayoría de los pacientes estos síntomas desaparecen después de 3 a 4 días.

Salir de la versión móvil