Se presentarán actividades diversas, como una exposición sobre el ají, conversatorios y cocinas en vivo a cargo de chefs profesionales de la universidad Unandes y una feria productiva.
Desde este jueves 10 y viernes 11 de abril se llevará a cabo la quinta versión del Festival Gastronómico “Tacú y Batán”, en el Centro de la Cultura Plurinacional (calle René Moreno 369). Esta actividad tiene el fin de mostrar los ajíes bolivianos y sus sabores como expresión de la riqueza y diversidad cultural de Bolivia.
En alianza con la Carrera de Gastronomía y Hotelería, se llevarán a cabo actividades que promueven la historia, características y sabor de la ulupica, el locoto, el aribibi y otros ajíes nativos de Bolivia.
Conoce las actividades que tendrán un ingreso gratuito:
- Según el programa, el jueves 10 de abril, a las 18:00, se inaugura la exposición “Ají – Homenaje a la identidad gastronómica boliviana”. También se desarrollará la Feria de productos y de comidas, el Conversatorio “Riqueza del suelo boliviano” y la Cocina en vivo “Como se plasma el ají en la comida internacional”.
- Para el viernes 11 de abril, está previsto, a partir de las 18h30, la Cocina en vivo “Ají en la chocolatería”, el conversatorio “Salud y el ají – mitos y verdades” y Cocina en vivo “Como se plasma el ají en la comida nacional”.