Home Entretenimiento Un ciclo de cine en la Cinemateca promueve empatía hacia el autismo

Un ciclo de cine en la Cinemateca promueve empatía hacia el autismo

0

El evento es organizado por el Hospital San Juan de Dios y el INDI, con mesas redondas posteriores a cada función.

Con el objetivo de sensibilizar y generar conciencia sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Hospital San Juan de Dios y el Instituto de NeuroDesarrollo Infantil (INDI), en colaboración con la Cinemateca Boliviana, organizan el Ciclo de Cine de Salud Mental, que se llevará a cabo del 2 al 4 de julio a las 19:30.

Durante tres jornadas se proyectarán películas que abordan el autismo desde una mirada sensible y humana, seguidas de mesas redondas con la participación de expertos en salud mental, neurodesarrollo y familiares de personas con autismo.

Películas en cartelera:

  • Jueves 2 de julio: La historia de Luke, relato sobre un joven con autismo que busca su independencia tras crecer en una familia disfuncional.
  • Viernes 4 de julio: Mozart y la ballena, conmovedora historia de amor entre dos adultos en el espectro autista, basada en hechos reales.

Mesas de diálogo:

Al concluir cada proyección, se desarrollará una mesa redonda con especialistas en salud mental y neurodesarrollo, incluyendo:

  • Dras. Aneliz Vargas y Cecilia Román, psiquiatras
  • Dr. José Antonio Muñoz, neuropediatra
  • Lic. Carla Campero, fonoaudióloga especialista en TEA
  • Padres de familia con hijos autistas
  • El reconocido cineasta Marcos Loayza

Sobre el autismo:

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta. No se trata de una enfermedad, sino de una forma distinta de procesar el entorno. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, una de cada 100 personas es autista; en Bolivia, la Asociación de Padres y Amigos de Autistas (Aspaut) estima que existen más de 40.000 personas con TEA.

El ciclo busca visibilizar estas realidades diversas y promover una sociedad más empática e inclusiva.

Salir de la versión móvil