Comisión de Derechos Humanos aprobó un proyecto que prohíbe uniones con menores de edad y refuerza su protección legal.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, presidida por Betty Yañiquez (MAS-IPSP), presentó el proyecto de Ley N.º 092/2024-2025, que busca prohibir los matrimonios y uniones forzadas de menores de edad en Bolivia. La norma, ya aprobada en comisión y enviada al pleno para su tratamiento, propone establecer los 18 años como edad mínima para el matrimonio, sin excepciones, con el fin de proteger la salud física, mental y social de niñas y adolescentes.
Durante el acto, acompañaron la presentación Mónica Bayá, de la Comunidad de Derechos Humanos, y Malena Morales, directora de IPAS Bolivia, reforzando una alianza estratégica en defensa de los derechos de la niñez. Las autoridades alertaron que el actual marco legal permite uniones desde los 16 años con autorización parental, e incluso, en casos extremos, matrimonios de niñas menores de 10 años, muchas veces forzados o gestionados por los propios tutores.
“La ley busca erradicar prácticas que perpetúan la violencia y vulneran profundamente los derechos de las menores”, afirmó Yañiquez.
Por su parte, Morales agregó que la iniciativa tendrá un impacto positivo al prevenir embarazos precoces, trastornos psicológicos y deserción escolar. Una vez promulgada, la norma se convertirá en una herramienta clave para garantizar una infancia libre de violencia y decisiones impuestas.