Investigadores del CIDYP y de las plantas piloto de La Palca trabajan en el desarrollo de materiales catódicos y baterías de alta eficiencia.
Este martes 28 de octubre, Alfonso Pérez, Gerente de Proyectos y Contratos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) destacó el aporte de la empresa estatal a la electromovilidad en Bolivia, con la fabricación de prototipos de baterías de ion litio para vehículos eléctricos, durante el conversatorio “El Ecosistema de la Electromovilidad en Bolivia”, realizado en Cochabamba.
Pérez señaló que profesionales bolivianos del Centro de Investigación, Desarrollo y Pilotaje (CIDYP) y de las plantas piloto de Materiales Catódicos y Baterías de La Palca (Potosí) desarrollan investigaciones para generar valor agregado al litio nacional.

También el Gerente explicó que YLB opera ambas plantas con 36 laboratorios especializados, donde se produce carbonato de litio en la Planta Industrial del Salar de Uyuni, materia prima utilizada para fabricar celdas base y paquetes de baterías. La autoridad recordó que los primeros prototipos fueron elaborados para la empresa Quantum Motors S.A., y posteriormente para los vehículos solares ALT-KATARI MRC4 y MRC5, en convenio con la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
Además, Pérez informó que en agosto de este año se suscribió un convenio con la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca para desarrollar baterías y convertir vehículos convencionales a eléctricos.