lunes 05 de junio, 2023
La Octava
Lunes 05 de Junio, 2023
La Octava

¿Por qué el coronavirus se propaga ahora con tanta velocidad?

La Octava

Es la pregunta que todos nos hacemos. Qué ha pasado para que, en solo unas semanas, nos encontremos en una situación igual o peor a la que teníamos durante el confinamiento de primavera. La velocidad de propagación nos sorprende y, aunque aún no tenemos todas las respuestas a la pregunta, en las últimas semanas se han hecho descubrimientos muy importantes que nos ayudan a entender qué está pasando.

¿Es más contagioso el SARS-CoV-2 que otros coronavirus?

La respuesta es. Hay otros dos coronavirus muy similares que causan también una patología respiratoria muy grave: el SARS-CoV, que apareció en China en 2003, y el MERS, que se diseminó en Oriente Medio en 2012.

Ambos tenían una tasa de letalidad mucho mayor que el SARS-CoV-2 (murieron el 35% de los pacientes con MERS), pero su infectividad fue mucho menor. A pesar de los temores iniciales, ambos brotes se extinguieron sin causar la temida pandemia.

Pero, si son tan parecidos ¿Por qué el coronavirus actual es tan sumamente contagiosa, mientras que los otros no lo fueron?

La respuesta está en la inserción de cuatro aminoácidos. Solo cuatro.

Un virus, en realidad, actúa como un parásito que necesita introducirse dentro de una célula para replicarse. Para entrar en ella, se acopla a una molécula presente en la superficie de la misma (su receptor) y, una vez anclado, este receptor hace de caballo de Troya al internalizarse y arrastrar consigo al virus hasta dentro de la célula.

Para entrar en una célula, el virus SARS-CoV-2 se acopla a una molécula presente en la superficie de la misma (su receptor).        FOTO: BBC News Mundo

Para que esto ocurra es necesario que la membrana del virus y la de la célula se fusionen, y ahí juegan un papel clave determinadas enzimas (proteasas) que favorecen este proceso. Podríamos pensar que el SARS-CoV-2 es mucho más infeccioso que sus otros dos parientes próximos porque utiliza un receptor o proteasas diferentes. Pues no.

Usa el mismo receptor (la enzima convertasa de angiotensina-2, ACE-2), y también la misma proteasa (la proteasa transmembrana serina 2, TMPRSS2).

Entonces, ¿cuál es la diferencia?. Volvemos a los cuatro aminoácidos que se han insertado en la proteína de la espícula (la "corona") del nuevo virus, y que no está presente en los anteriores.

Esos cuatro aminoácidos (Arginina-Arginina-Alanina-Arginina, RRAR), crean un nuevo sitio de corte sobre el que puede actuar otra proteasa diferente, la furina, muy activa y abundante en el pulmón.

Desde hace meses se sospechaba que este sitio era un elemento clave para explicar la mayor infectividad del SARS-CoV-2, pero solo recientemente hemos confirmado esta hipótesis.

En un interesante estudio se produjo en el laboratorio una variante del SARS-CoV-2 al que le habían eliminado estos cuatro aminoácidos, por lo que ya no existía el sitio de corte para la furina. La variante resultante tenía una menor capacidad de infectar in vitro células de pulmón y también una menor capacidad de infectar animales modelo.

FOTO: BBC News Mundo

Los hámsteres infectados con la variante deseleccionada tenían una enfermedad muy suave y el virus tenía una escasa capacidad de replicación, mientras que los animales infectados con el SARS-CoV-2 no manipulado sufrían una enfermedad grave.

Por tanto, este sitio de corte para la furina (los cuatro aminoácidos insertados) confiere una infectividad mucho mayor al virus causante de la covid-19 que la exhibida por sus antecesores de 2003 y 2012.

Pero eso no es todo. Datos muy recientes han demostrado que, como consecuencia del corte de la furina, se crea en el SARS-CoV-2 un segundo sitio, tampoco presente en sus antecesores, que favorece la infección al interaccionar con una nueva molécula: la neuropilina, que ayuda aún más a la entrada del virus.

Un pequeño cambio nos ha ocasionado un gran problema.

Nuevas variantes más infectivas

Estos datos nos explican por qué el virus es más infeccioso que los anteriores, pero la progresión de la enfermedad parece ahora mucho más rápida que en primavera. ¿Qué ha pasado?

Pues que el virus ha cambiado, y esta vez en un solo aminoácido: el aminoácido 614 de la proteína de espícula, inicialmente un aspartato, es ahora una glicina.

Es lo que se llama la mutación D614G. Comenzó a identificarse en Europa a finales de febrero, y en abril la mayoría de los virus que circulaban ya contenían esta variante que es ahora hegemónica en el continente.

La lógica indicaba que este cambio mínimo, un aminoácido por otro, era suficiente para conferir mucha mayor infectividad puesto que la variante mutada había conseguido desplazar por completo a la original.

FOTO: BBC News Mundo

Había que demostrarlo en el laboratorio. Y, efectivamente, esta variante es mucho más eficiente infectando diferentes tipos de células. Lo más importante es que los modelos animales también lo avalan. Cuando se inocularon hámsteres con la nueva variante, se comprobó que esta era mucho más eficiente infectando células de nariz y de la tráquea, pero no del pulmón.

Además, cuando a los animales se les administraba de manera simultánea ambas, la mutada rápidamente sobrecrecía a la original. Estos experimentos nos indican que la nueva variante, ahora dominante, es mucho más infectiva.

Afortunadamente, no es más virulenta, puesto que no se aprecian diferencias en cuanto a la capacidad de infectar células de pulmón. Ni tampoco se ha establecido, en pacientes, correlación alguna entre la nueva variante y la gravedad de la enfermedad.

La variante española

Recientemente se ha publicado una nueva variante, ahora dominante en Europa.

Científicos españoles y suizos han descubierto una nueva mutación (que se añade a la D614G), y que de nuevo resulta del cambio de un aminoácido: la Alanina 222 de la espícula se sustituye por una Valina (mutación 20A.EU1).

Se detectó en 7 muestras españolas y 1 holandesa obtenidas el 20 de junio. El 18 de julio estaba en Reino Unido, el 22 en Suiza y el 23 en Irlanda. En Nueva Zelanda estaba el 22 de septiembre. Aunque la significación biológica de esta variante aún no es conocida, es posible que confiera a los virus una capacidad infectiva aún mayor al haberse propagado con tanta rapidez.

Fuente: BBC NEWS 

Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

¿Usa baños compartidos? Cuatro maneras de prevenir infecciones tracto urinarias en mujeres
Tres de cada diez mujeres han presentado o presentarán una infección tracto urinaria entre los…
junio 02, 23
Atención gratuita en salud benefició a estudiantes de Unidades Educativas en La Paz
Más de 450 estudiantes, docentes y padres de familia fueron beneficiados en 10 jornadas de…
junio 01, 23
Alcaldía de La Paz organizó 25 actividades físicas por el Día del Desafío
En las actividades físicas participaron las Cebras, el público en general, funcionarios, dos fitness invitados…
mayo 31, 23
La Paz: Auxilio La Paz 167 convocan a la población a vacunarse contra la influenza y Covid-19
Auxilio La Paz 167 esta disponible a cualquier hora del día, noche y de madrugada,…
mayo 30, 23
Centro de Vigilancia y Referencia de VIH-SIDA cuenta con medicamentos y programan mantenimiento
El mantenimiento del edificio del CRVIR está siendo mantenido por la Alcaldía de El Alto.…
mayo 29, 23
Riberalta registra el fallecimiento del tercer menor por dengue
Este 29 de mayo, el Hospital Materno Infantil de Riberalta, reportó la muerte por dengue…
mayo 29, 23

Últimas Noticias

El 'Tigre' es el único líder del torneo
Con solitario gol de Luciano Ursino desde fuera del área, The Strongest venció 1 a…
junio 05, 23
Fito Páez rompe barreras con su nuevo álbum "EADDA9223"
Fito Páez, reconocido cantautor argentino, presenta su más reciente trabajo musical titulado "EADDA9223". En este…
junio 04, 23
Trágico desenlace en la entrada del Gran Poder: Dos personas fallecen en estado de ebriedad
Dos personas fallecieron como resultado de participar en la entrada del Gran Poder en estado…
junio 04, 23
Always Ready empató en su debut en la Copa
En su primer partido en la Copa Libertadores Futsal Femenino en Paraguay. El millonario empató…
junio 04, 23
Compañía de Jesús en Bolivia crea un canal de escucha y atención a las víctimas de pederastia
Compañía de Jesús en Bolivia ha puesto en marcha un canal de Escucha y Atención…
junio 04, 23
Gestora Pública participa en las XVII Jornadas Académicas de Derecho de la Universidad Salesiana
Jaime Durán, Gerente General de la Gestora Pública, participó en las XVII Jornadas Académicas de…
junio 04, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross