En el marco del Centenario de esta fiesta, se llevará a cabo el primer Seminario sobre Danzas Patrimoniales de Bolivia, un espacio de reflexión para resaltar, preservar y promover las expresiones culturales del país.
En conmemoración de los 100 años de la coronación de la Virgen de Copacabana como Reina y Patrona de Bolivia, la Asociación de Fraternidades Folklóricas de Copacabana (AFRAF) y Paceña presentan la Festividad del Señor de la Santa Cruz de Colquepata 2025, una celebración que reunirá a más de un millar de fraternos para exaltar las danzas típicas del país.
“Este centenario representa un momento clave para reafirmar nuestras tradiciones y fortalecer el legado cultural que nos define como país diverso. Por ello, Paceña reafirma su compromiso con la preservación de las expresiones folklóricas, impulsando iniciativas que destacan su valor e importancia”, señala Alejandro Aguilar, Gerente de Asuntos Corporativos de CBN.
El evento de lanzamiento, que se celebra el 19 de febrero en la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), marcará el inicio de una serie de actividades en honor a esta festividad. Entre ellas, destaca el primer Seminario sobre Danzas Patrimoniales de Bolivia, un espacio inédito de reflexión sobre la riqueza y trascendencia de estas manifestaciones culturales.
Las actividades en honor al Señor de la Santa Cruz de Colquepata, organizadas conjuntamente por AFRAF y Paceña, comenzarán a mediados de marzo con eventos emblemáticos, como la elección de la Ñusta, la pre-entrada folklórica y la tradicional Diana.