Home Cultura Nuevo libro rescata la memoria viva de Tiwanaku a través de la...

Nuevo libro rescata la memoria viva de Tiwanaku a través de la Pirámide de Akapana

0

Este trabajo, realizado en el MUSEF, ofrece mucho más que datos arqueológicos: propone un cambio de mirada profunda y urgente.

Desde este miércoles 16 de abril, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) pone a disposición del público, de manera gratuita, el libro digital “La Pirámide de Akapana como Wak’a (400–1100 d.C.). Arquitectura y religión en Tiwanaku”, escrito por el arqueólogo boliviano José Luis Paz Soria. Una obra monumental que, sin duda, marcará un hito en los estudios de Tiwanaku y en la construcción de una arqueología desde y para los Andes.

Este libro nos invita a entender que Akapana, el corazón de Tiwanaku, no era una simple construcción de piedra, sino una wak’a viva, un ser sagrado que formaba parte de la red de vida del mundo andino. Akapana, la estructura más grande y monumental de Tiwanaku, fue construida y transformada a lo largo de siglos.

En su investigación, José Luis Paz rescata hallazgos que estremecen y asombran:

  • Se descubrieron 20 aves junto al cuerpo sacrificado de un niño, en un ritual que no tiene comparación o semejanza en otras estructuras andinas. Una ofrenda compleja, llena de significados cósmicos.
  • La pirámide estaba rodeada de canales y reservorios de agua, evidenciando una impresionante fusión entre la ingeniería hidráulica y el simbolismo sagrado. El agua, fuente de vida, era parte inseparable de su espíritu.

Salir de la versión móvil