Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitó por segunda vez a Jaime Dunn como candidato presidencial por el frente Nueva Generación Patriótica (NGP), en una sesión realizada este martes 8 de julio. La decisión se basó nuevamente en la controversia sobre su solvencia fiscal, vinculada a procesos coactivos iniciados en 2001 y 2002 cuando Dunn fue Oficial Mayor de la Alcaldía de El Alto.
Pese a que el postulante presentó un certificado de solvencia fiscal emitido por la Contraloría General, el Gobierno Municipal de El Alto insiste en que existen deudas vigentes y apeló la resolución judicial que extinguiría esos compromisos.
La postulación de Dunn fue oficializada tras la renuncia de Fidel Tapia, quien inicialmente fue inscrito por NGP el 19 de mayo. La primera inhabilitación de Dunn se produjo el 2 de julio por no presentar una solvencia válida, y aunque presentó su impugnación en plazo con nueva documentación, el TSE ratificó su exclusión tras volver a revisar el caso.