Segunda edición del Debate Económico, organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC), inició esta mañana con la participación de representantes de cuatro alianzas políticas, quienes expusieron propuestas en torno a reformas tributarias, flexibilización laboral, subsidios a los combustibles y apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Durante la jornada, los candidatos coincidieron en la urgencia de modificar el régimen tributario para fomentar la formalización, simplificar trámites y eliminar el acoso fiscal. También hubo consenso sobre la necesidad de revisar gradualmente el subsidio a los carburantes, focalizando su impacto.
Las PYMES fueron protagonistas del debate. Se propusieron incentivos, acceso a financiamiento, creación de parques industriales y mecanismos para facilitar su transición al régimen general. En cuanto a la normativa laboral, las posturas oscilaron entre flexibilización y equilibrio tripartito con participación del Estado.
Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB, llamó a recuperar el diálogo y el respeto en un escenario de crisis económica, destacando que “el debate de ideas fortalece la democracia”.
El ciclo continuará esta tarde con la participación de otras cuatro fuerzas políticas.