Personal de salud intensifica la vigilancia activa y realiza investigaciones epidemiológicas para contener el brote.
Este lunes 28 de julio, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó el tercer caso de sarampión en el departamento, correspondiente a un niño de 4 años y 6 meses del Trópico de Cochabamba.
El menor presentó síntomas característicos de la enfermedad, como síndrome febril, erupciones cutáneas, tos y conjuntivitis, y se presume que se contagió durante un viaje a Santa Cruz. Actualmente, se encuentra en proceso de recuperación sin complicaciones.
Además del caso confirmado, el Sedes reportó otros 10 casos sospechosos en investigación y descartó 101 de un total de 111 casos sospechosos reportados en la región. Se activó una vigilancia epidemiológica activa tanto institucional como comunitaria, y se realizan investigaciones sobre los contactos directos e indirectos del paciente.
Por su parte, Rubén Castillo, Jefe de Epidemiología, recordó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa pero prevenible con la vacuna, la cual se encuentra disponible gratuitamente en todos los centros de salud del país. Por ello, Castillo instó a los padres a llevar a sus hijos a inmunizarse para evitar nuevos contagios.