El taller reúne a responsables de Zoonosis y Senasag de todo el país para entrenarse en técnicas de control epidemiológico con un enfoque práctico y territorial.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas para el control y prevención de la rabia, el Ministerio de Salud y Deportes desarrolla en Sucre el taller “Estudios de Caso y Control Epidemiológico de Foco de Rabia”, del 1 al 4 de septiembre. La capacitación es dirigida por dos expertos de Brasil y está dirigida a responsables departamentales de zoonosis, centros municipales y personal del Senasag.
El entrenamiento incluye una jornada y media de formación teórica, seguida de dos días de trabajo de campo con un simulacro en terreno.
Según Grover Paredes, responsable nacional del Programa de Enfermedades Zoonóticas, este taller complementa las acciones de vacunación masiva e investigación de casos, conformando una estrategia integral para el control efectivo del foco de rabia.
Paredes advirtió que la falta de control de focos puede facilitar la propagación del virus entre animales y humanos. Por ello, se busca consolidar un modelo de respuesta que incluya brigadas activas para la detección de animales no vacunados o con síntomas, garantizando así una intervención oportuna y eficaz en todo el país.