En cambio, en comunidades menonitas se aplicará hasta los 40 años, según el Ministerio de Salud.
Este miércoles 3 de septiembre, Max Enríquez, Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional informó que la vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 19 años de edad, y hasta los 40 en municipios con presencia de comunidades menonitas. Esta medida busca cortar la cadena de contagios en colegios, donde se concentra el mayor número de casos reportados.
Con la llegada de 1.720.000 dosis al país, ya se inició la tercera fase de inmunización, con disponibilidad de vacunas gratuitas en todos los departamentos. Se insta a madres, padres y tutores a vacunar a niños, niñas y adolescentes en edad escolar, además de exigir el carnet de vacunación en las unidades educativas, conforme al Protocolo de Bioseguridad para prevenir el sarampión.
El personal de salud también deberá contar con dos dosis de la vacuna al estar en contacto directo con posibles casos. La autoridad recomendó mantener medidas preventivas en escuelas, como el uso de barbijo, lavado de manos y evitar la asistencia a clases de estudiantes con síntomas respiratorios, para evitar la propagación del virus.