“Jach’a Ayni” busca recuperar residuos metálicos, y “Desembotéllate” apunta a recolectar botellas PET, con participación ciudadana en las 20 provincias paceñas.
La Gobernación de La Paz avanza en la educación ambiental con dos campañas departamentales de reciclaje: Jach’a Ayni, centrada en la recolección de chatarra, y Desembotéllate, que promueve el acopio de botellas PET. Ambas iniciativas, alineadas con la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos, buscan transformar desechos contaminantes en recursos útiles, con la participación activa de municipios, cooperativas mineras y organizaciones recicladoras.
Jach’a Ayni, consolidada en 2024 con el respaldo de cooperativas y federaciones mineras, incentiva la entrega de chatarra a operadores autorizados a cambio de compensaciones como fierro corrugado o calaminas.
“Queremos evitar que los residuos metálicos terminen contaminando el medio ambiente y, en su lugar, se conviertan en materiales útiles para el desarrollo productivo”, explicó Joselyn Mita, responsable del área de residuos especiales.
Por su parte, Desembotéllate busca mitigar la contaminación plástica, especialmente en zonas como el lago Titicaca. Desde su lanzamiento, el 31 de marzo, ha sumado a 20 municipios y apunta a alcanzar los 87 del departamento. La meta es recolectar al menos 50 toneladas de botellas plásticas.
“El reciclaje puede generar empleo, ingresos y esperanza”, afirmó César Ugarte, técnico en Educación Ambiental, destacando el rol de organizaciones