Controles se mantendrán hasta el 8 de noviembre para evitar abusos atribuibles al mercado cambiario informal.
Este martes 21 de octubre, Jorge Silva, Viceministro de Defensa del Consumidor denunció que el incremento del dólar paralelo está generando una inflación provocada, impulsada por sectores que —según afirmó— buscan desestabilizar la economía nacional. Silva señaló que algunos empresarios y productores estarían especulando con los precios de los productos, aludiendo a un tipo de cambio no oficial que llegó hasta Bs 15 durante el balotaje y hoy ronda los Bs 12,72.
Ante esta situación, la autoridad aseguró que el Viceministerio continuará con operativos de control en mercados y comercios, en coordinación con otras instituciones del Estado, hasta el 8 de noviembre, último día de la gestión del actual gobierno. Silva reiteró que se aplicarán sanciones conforme a la normativa vigente, para frenar prácticas especulativas que afectan el bolsillo de la población.
El viceministro diferenció la inflación provocada de la inflación importada —producto del alza de costos en bienes extranjeros— y apuntó que los especuladores responden a “un modelo neoliberal”, contrario al Modelo Económico Social Comunitario Productivo que ha guiado al país durante las últimas dos décadas.