Eliminar residuos y mantener prácticas saludables son medidas clave para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
Ministerio de Salud intensificó acciones coordinadas con gobiernos subnacionales para prevenir el dengue, zika y chikungunya ante el inicio de la época de lluvias. Roxana Salamanca, jefa de la Unidad de Control y Prevención de Enfermedades, destacó la importancia de reforzar la prevención, eliminar criaderos de mosquitos y promover hábitos saludables en la comunidad durante este periodo interepidémico.
Hasta la semana epidemiológica 42 (12 al 18 de octubre) no se registraron casos positivos de dengue ni de chikungunya, manteniéndose la situación dentro de un patrón endémico. Las intervenciones incluyen vigilancia entomológica, fumigación, eliminación de criaderos, campañas de promoción de la salud y actividades comunitarias para fomentar el control sostenible del vector.
Actualmente, ocho de los nueve departamentos presentan presencia del mosquito Aedes aegypti. Para su control, se fortalecen los equipos locales de salud con capacitaciones y se implementan herramientas como ovitrampas, que permiten medir y reducir la población del vector.
Salamanca enfatizó que la colaboración ciudadana es clave, recomendando mantener limpios los hogares y tapar o eliminar recipientes con agua.
