viernes 22 de septiembre, 2023
La Octava
Viernes 22 de Septiembre, 2023
La Octava

El impacto del COVID-19 en la educación de Bolivia

La Octava

El Ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, anunció que todos los estudiantes en todo el país estarían aprobados de curso y con la clausura del año escolar las clases virtuales y a distancia fueron casi nulas, razón que en las provincias se redujo hasta en 1 %.

Cárdenas informó que los maestros fueron capacitados en el uso de plataformas para las clases virtuales y se inscribieron 120.000 maestros, no obstante, el secretario del Magisterio de La Paz, aseguró que fue inútil porque el 80% terminó la capacitación y el 20% no.

Mamani destacó que no existen las condiciones adecuadas para continuar dictando clases, no todos los docentes tienen acceso a internet, además que el impacto de la pandemia golpeó al Magisterio, calculó que alrededor de 80 maestros perdieron la vida a causa del Coronavirus en la ciudad de La Paz.

Mamani declaró que las clases virtuales fueron un absoluto fracaso y no funcionaron porque la educación en Bolivia es muy precaria. Añadió que para regresar a las clases presenciales se sugiere que la Alcaldía invierta en infraestructuras de las Unidades Educativas; implementar cámaras, dotar a los estudiantes insumos de bioseguridad, alcohol en gel, barbijos y entre otros, para que no exista un rebrote de la pandemia.

Por otro lado, Mamani criticó los debates presidenciales, manifestó que ninguno de los candidatos expuso una propuesta clara sobre cuánto se invertiría en la educación boliviana.

“Esos no son debates presidenciales, no llenan las expectativas de la población en general y de los trabajadores, lo que tienen que hacer es debatir los problemas de educación, salud con los trabajadores, quienes nos preparamos para que no se descargue una crisis económica que será muy dura producto de la pandemia”, afirmó el Secretario del Magisterio de La Paz.

La inesperada clausura del año escolar impulsó un desafío para algunos maestros y para padres de familia por la dificultad en el acceso al Internet o por el dominio de la tecnología.

Sonia Pacasi Pantoja, maestra de nivel primario Comunitaria Vocacional de la Unidad Educativa Irene Nava de Castillo, afirmó que desde la clausura de las clases, los estudiantes ya no se conectan en su totalidad, los docentes deben emplear y buscar nuevas estrategias para cumplir con el propósito de la retroalimentación en el aprendizaje de los estudiantes.

Las clases virtuales no se comparan con las clases presenciales, sin embargo, con la colaboración de los padres de familia poco a poco los estudiantes se fueron adaptando al WhatsApp, Google meet, Zoom y otros, concluyó.

 

 

Leandro Mamani, secretario ejecutivo de la Federación del Magisterio Urbano de La Paz. Foto: Abigail Urrutia

Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

Arte y artesanía para reactivar Cochabamba
Arte, artesanía y emprendimientos son los ejes que se expondrán en esta feria, misma que…
septiembre 22, 23
Falleció periodista argentino y columnista político
En la mañana del jueves (21/sep) murió el argentino Mario Wainfeld a sus 74 años,…
septiembre 21, 23
Mi Teleférico contará con cinco consultorios de asistencia legal y psicológica
Esta iniciativa tiene el fin luchar y prevenir cualquier acto de violencia hacia la mujer.…
septiembre 21, 23
Epsas garantiza agua para El Alto hasta febrero del 2024
Alcaldesa de El Alto pidió a la población hacer un uso responsable y empezar a…
septiembre 21, 23
Se viene el concurso nacional “Jóvenes unidos por el agua”
Los interesados podrán inscribirse en la página web del Ministerio de Medio Ambiente y Agua…
septiembre 21, 23
El 93% de los alumnos cordobeses de sexto grado rindieron las Pruebas Aprender
Durante la jornada del martes (19/sep.) se realizaron la Prueba Aprender 2023 en 53.984 alumnos…
septiembre 20, 23

Últimas Noticias

Arte y artesanía para reactivar Cochabamba
Arte, artesanía y emprendimientos son los ejes que se expondrán en esta feria, misma que…
septiembre 22, 23
La Paz: Robaban joyas usando un gato como distracción
Un hombre y una mujer de nacionalidad colombiana, fueron capturados en la plaza San Francisco,…
septiembre 22, 23
“Como un gato con nueve vidas” Shakira dice reinventarse
Shakira, a lo largo de 30 años de carrera artística, ha demostrado que puede experimentar…
septiembre 22, 23
“Tradiciones Chuquisaqueñas” buscan revalorizar el ají y maní
Mediante la gastronomía tradicional, buscaran revalorizar el ají y el maní chuquisaqueño. Como parte del…
septiembre 22, 23
Convocatoria de Gustavo Costas
El entrenador de la selección boliviana Gustavo Costas lanzó la lista de convocados para el…
septiembre 22, 23
Falleció periodista argentino y columnista político
En la mañana del jueves (21/sep) murió el argentino Mario Wainfeld a sus 74 años,…
septiembre 21, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross