lunes 27 de marzo, 2023
La Octava
Martes 28 de Marzo, 2023
La Octava

El impacto del COVID-19 en la educación de Bolivia

La Octava

El Ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, anunció que todos los estudiantes en todo el país estarían aprobados de curso y con la clausura del año escolar las clases virtuales y a distancia fueron casi nulas, razón que en las provincias se redujo hasta en 1 %.

Cárdenas informó que los maestros fueron capacitados en el uso de plataformas para las clases virtuales y se inscribieron 120.000 maestros, no obstante, el secretario del Magisterio de La Paz, aseguró que fue inútil porque el 80% terminó la capacitación y el 20% no.

Mamani destacó que no existen las condiciones adecuadas para continuar dictando clases, no todos los docentes tienen acceso a internet, además que el impacto de la pandemia golpeó al Magisterio, calculó que alrededor de 80 maestros perdieron la vida a causa del Coronavirus en la ciudad de La Paz.

Mamani declaró que las clases virtuales fueron un absoluto fracaso y no funcionaron porque la educación en Bolivia es muy precaria. Añadió que para regresar a las clases presenciales se sugiere que la Alcaldía invierta en infraestructuras de las Unidades Educativas; implementar cámaras, dotar a los estudiantes insumos de bioseguridad, alcohol en gel, barbijos y entre otros, para que no exista un rebrote de la pandemia.

Por otro lado, Mamani criticó los debates presidenciales, manifestó que ninguno de los candidatos expuso una propuesta clara sobre cuánto se invertiría en la educación boliviana.

“Esos no son debates presidenciales, no llenan las expectativas de la población en general y de los trabajadores, lo que tienen que hacer es debatir los problemas de educación, salud con los trabajadores, quienes nos preparamos para que no se descargue una crisis económica que será muy dura producto de la pandemia”, afirmó el Secretario del Magisterio de La Paz.

La inesperada clausura del año escolar impulsó un desafío para algunos maestros y para padres de familia por la dificultad en el acceso al Internet o por el dominio de la tecnología.

Sonia Pacasi Pantoja, maestra de nivel primario Comunitaria Vocacional de la Unidad Educativa Irene Nava de Castillo, afirmó que desde la clausura de las clases, los estudiantes ya no se conectan en su totalidad, los docentes deben emplear y buscar nuevas estrategias para cumplir con el propósito de la retroalimentación en el aprendizaje de los estudiantes.

Las clases virtuales no se comparan con las clases presenciales, sin embargo, con la colaboración de los padres de familia poco a poco los estudiantes se fueron adaptando al WhatsApp, Google meet, Zoom y otros, concluyó.

 

 

Leandro Mamani, secretario ejecutivo de la Federación del Magisterio Urbano de La Paz. Foto: Abigail Urrutia

Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

BCB firma memorando de cooperación con los bancos centrales de Colombia y Uruguay
Este 27 de marzo, el Banco Central de Bolivia (BCB), suscribió dos memorandos de cooperación…
marzo 27, 23
Crecida del río Acre causó inundaciones en Cobija
Crecida del Río Acre, causó inundaciones en Cobija, Pando, donde varias viviendas se vieron afectadas…
marzo 27, 23
GAMLP da incio al reordenamiento vehicular a partir de este lunes
Iván Arias, Alcalde del Municipio de La Paz, informó que este lunes (27/Mar) entre las…
marzo 26, 23
Ministro de Educación lamenta que detrás de movilizaciones del magisterio urbano este interese políticos
Para el titular de la cartera de Educación, el apoyo de los comités cívicos de…
marzo 25, 23
GAMLP anuncia mayor control a actividades económicas ilegales
Autoridades municipales piden a los propietarios realizar los trámites para la obtención de las licencias…
marzo 25, 23
Alcaldía de La Paz inauguró WiFi gratuito en el área del Bioparque de Mallasa
Este nuevo punto de WiFi beneficiará a estudiantes, jóvenes y comerciantes del lugar. Iván Arias,…
marzo 25, 23

Últimas Noticias

Brigadas médicas atienden a más de 800 personas afectadas por inundaciones en Pando
Este 27 de marzo, Jeyson Auza, Ministro de Salud y Deportes, informó que entre el…
marzo 27, 23
Asesinan a tiros a tres menores y tres adultos en un colegio de Estados Unidos
Este 27 de marzo, al menos tres menores de edad y tres personas adultas han…
marzo 27, 23
Más de 600 mil manifestantes toman las calles en protesta a la destitución del ministro de Defensa de Israel
Este pasado 26 de marzo, más de 600.000 personas salieron en la noche espontáneamente a…
marzo 27, 23
BCB firma memorando de cooperación con los bancos centrales de Colombia y Uruguay
Este 27 de marzo, el Banco Central de Bolivia (BCB), suscribió dos memorandos de cooperación…
marzo 27, 23
Litoteca de YPFB resguarda más de 200 mil piezas de colecciones científico patrimoniales
Este 27 de marzo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informó que la litoteca nacional resguarda…
marzo 27, 23
Morón advierte a la CIDH que el MAS está llevando a Bolivia por el camino de la dictadura
Este 27 de marzo, ante la visita de personeros de la Comisión Interamericana de Derechos…
marzo 27, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross