jueves, abril 3, 2025
13.1 C
La Paz
Más
    InicioPolíticaPresidente de Human Rights Watch se desilusiona con Luis Arce

    Presidente de Human Rights Watch se desilusiona con Luis Arce

    José Miguel Vivanco, Director de Human Rights Watch, expresó el día de ayer su desilusión con el presidente Luis Arce por haberse comprometido a no replicar las prácticas de instrumentalización de la justicia y aun así observarse que en Bolivia se lleva a cabo un ‘‘espectáculo triste de persecución política’’.

    “Lo que estamos viendo hoy día en Bolivia es un espectáculo triste de persecución política y parece ser que al presidente Luis Arce, o lo han superado sectores radicalizados que buscan aplicar la misma medicina que a ellos les aplicaron durante el gobierno de la señora Áñez, o lo han convencido que esa es la manera de gobernar el país”, comentó Vivanco en una entrevista con el programa La Mañana en Directo de ERBOL.

    Además, agregó que la situación en Bolivia es algo que se ha vista ya durante el Gobierno de Jeanine Áñez así como en el de Evo Morales.

    Tal práctica de instrumentalización de la justicia constituiría para Bolivia un ‘‘ciclo vicioso’’.

    ‘‘Hoy día regresamos exactamente la misma práctica. ¿Qué es lo que revela esto? Que lamentablemente Bolivia no cuenta con un poder judicial independiente, un poder judicial autónomo”, dijo Vivanco.

    También trajo a la discusión la cuestión de que la justicia en Bolivia no es ‘‘pro-MAS’’ o a favor ‘‘de la derecha’’, sino que en realidad el sistema judicial no tiene ideología y sirve tan solo al poder de turno.

    Vivanco asegura que este es el caso debido a que el 80% de los jueces del país son interinos y el 90% de los funcionarios de Ministerio Público no tienen inamovilidad.

    ‘‘Lo cierto es que la evidencia demuestra que el poder judicial no tiene banderas ideológicas, simplemente está al servicio del gobierno de turno”, aseguró.

    En relación a la detención de Áñez, el Director de Human Rights señaló que “en democracia, en un Estado de Derecho, uno investiga primero y luego detiene, no a la inversa; uno no detiene a una persona para luego empezar una investigación’’.

    Todo esto representa una gran desilusión de Vivanco hacia al presidente Luis Arce siendo que este último habían promedio que  no se iba a repetir la instrumentalización del poder judicial para perseguir a los enemigos  durante su campaña electoral.

    “Lo tremendamente decepcionante es que el presidente Luis Arce, el señor Choquehuanca, que reconocieron estos errores del pasado, uno de los principales errores que reconocen pues precisamente es de manipular, utilizar, instrumentalizar al poder judicial, para conseguir implementar sus políticas, digamos, de vendetta contra los opositores políticos. Parecía que se iba a terminar en Bolivia, sin embargo, lo que estamos viendo el día de muestra que esta práctica se ha convertido en un vicio crónico”, reconoció.

    Por último, también manifestó que la crisis que está viviendo el país es ‘‘fabricada absolutamente por las autoridades actuales’’.

    “Esto no es una hecatombe natural, esto es una especie de crisis fabricada localmente. Ojalá que ellos aquellos que tienen responsabilidades en la generación de esta crisis tomen las medidas y los pasos adecuados para restablecer la estabilidad”, exhortó el Director de la organización internacional.

    Articulos relacionados

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Mas popular

    Recent Comments