miércoles, febrero 5, 2025
17.5 C
La Paz
Más
    InicioMundoVacunación en el gigante asiático, el plan de China contra el Covid-19

    Vacunación en el gigante asiático, el plan de China contra el Covid-19

    La vacunación de la población en China, la nación con más habitantes en el mundo, tiene un verdadero reto y un plan para llevar a cabo este objetivo.
    De acuerdo a los últimos datos entregados por sus autoridades, hasta el 14 de marzo se aplicaron más de 65 millones de dosis, un número que solo Estados Unidos ha superado tras aplicar 110 millones de vacunas.
    China, a pesar de ser uno de los grandes fabricantes de vacunas en el mundo, tuvo un periodo de vacunación lento a diferencia de otros países como Chile, Reino Unido e Israel.
    Sin embargo, el gigante asiático mantiene un plan para inmunizar a sus 1.400 millones de habitantes.

    Aceleración de campaña

    Nashan Zhong, Asesor Médico de Beijing, explicó que hay planes para acelerar el proceso de vacunación y llegar al 40% (alrededor de 560 millones) de la población en julio. Posterior a esto, cubrir el 70% y 80% a fin del 2021 y mediados del 2022.
    Este desafío pone a prueba, sobre todo, a las industrias del país y a su capacidad.
    Xinhua, Agencia de Noticias oficial del Gobierno chino, explicó que, actualmente, sus grandes farmacias tienen la capacidad de fabricar 2 millones de vacunas covid por año, farmacias como China National Pharmaceutical Group (Sinopharm), CanSino Biologics Inc (CanSinoBIO) o Sinovac Biotech Ltd.
    Yang Xiaoyun Presidente de Sinopharm, confirmó que su empresa podría producir 1.000 millones de dosis en 2021, lo que proporcionaría la inoculación a 500 millones de personas.

    Sinopharm, una de las empresas biotecnológicas estatales más grandes de China

    Benjamin Cowling, Profesor de Epidemiología de la Universidad de Hong Kong, asegura que China puede demostrar con su potencial logística.
    “Van a tener que instalar centros de vacunación masiva en todas las ciudades del país. Hemos visto haciendo los ejercicios de testeo masivo, donde lograron testear ciudades enteras de millones de personas en menos de una semana. Son capaces de conseguir muchos ayudantes y trabajadores comunitarios”, dice Cowling.

    Contener la pandemia

    Howard Zhang, Editor del Servicio Chino de la BBC, afirma que la cuarentena inicial fue la clave del éxito para evitar rebrotes del virus.
    En septiembre del año pasado, China ha sobrevivido al impacto del Covid-19 varias veces, por tanto, mientras no se produzca un brote grave, no existe la necesidad de realizar una vacunación masiva.
    Una estrategia del país asiático fue priorizar a las personas de entre 18 y 59 años, quienes corren un mayor riesgo de infección y transmisión.

    Personas entre 18 y 59 años, quienes corren un mayor riesgo de infección y transmisión

    Exportación de vacunas

    China ha creado y ejecutado un exitoso plan de exportación de vacunas, comprometiéndose con más de 45 países con alrededor de 500 millones de dosis.
    El país asegura que exportar vacunas ayuda a la inmunización de países en el mundo y ello beneficia a China a evitar el ingreso del virus a su región.
    Sin embargo, hay un enorme efecto político y económico en todo esto, la reputación.
    Steve Tsang, Director de SOAS China Institute de la Universidad de Londres, asegura que el reconocimiento de su vacuna se deberá a su uso en el exterior.
    “China quiere prestigio, reconocimiento, estar en la cima. Está tratando de ser reconocida como el líder más grande de todos los tiempos. ¿Cómo lo hará si no se presenta como líder frente a las vacunas de covid?”.
    Con este plan, China asegura contar con la capacidad de inmunizar a su gigantesca población e incluso exportar vacunar a otros países.

    Articulos relacionados

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Mas popular

    Recent Comments