martes, abril 8, 2025
9 C
La Paz
InicioCulturaEnriqueta Ulloa comparte vivencias e invita a su tierra tarijeña en Bolivia...

Enriqueta Ulloa comparte vivencias e invita a su tierra tarijeña en Bolivia Escucha online

Enriqueta Ulloa, Fundadora de la Asociación Boliviana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de Música (ABAYEM), cantante de música folclórica y actriz boliviana comparte su trayectoria artística con la Agencia de noticias La Octava en el programa Bolivia Escucha online.

La tarijeña Ulloa cuenta con una trayectoria de 40 años, hasta hace 4 años y afirma que su intención era ser recordada de la mejor manera por los bolivianos.

Cantante boliviana Enriqueta Ulloa

“Después de haberme presentado estos 40 años en más de 98 poblaciones del país, he representado a Bolivia en diferentes lugares del mundo”, comenta Enriqueta.

Tras vivir más de 30 años en la ciudad de La Paz, la cantante decidió volver a Tarija el año 2014 para conservar el patrimonio familiar. Por tanto, con el amor heredado convirtió el hogar de sus padres en un centro turístico y cultural.

“Esta todo lo que hemos podido lograr en estos 40 años de cantos, hay mantos, fotografías, premios, recortes de prensa y un sinfín de objetos que hablan de esta trayectoria”.

Ulloa cuenta que, además de ser un museo, ha habilitado el espacio para acoger huéspedes sin alterar la casa para mantener esa esencia familiar y para que los visitantes “se sientan en casa”.

Por otra parte, Enriqueta resalta algunas falencias sociales y económicas del departamento, entre ellas la desorganización social, la falta de empleo, el 30% de los barrios carecen de servicios básicos.

“Ahora estamos en una situación complicada para esta Tarija, y eso afecta el trabajo cultural, (…) la pandemia nos ha golpeado muchísimo a los artistas, se ven situaciones complicadas”, explica que este panorama se ve en todo el país, y no que existen políticas de apoyo a los artistas.

La intención de la cantante al fundar ABAYEM fue cambiar la realidad de los artistas y otorgarles un espacio representativo en la cultura boliviana para un trabajo estable.

Durante esta gestión Ulloa postuló para ser concejal, pero, no por poseer un cargo político, nos cuenta, sino por administrar y destinar de buena manera los recursos económicos de los tarijeños, “no he alcanzado ser concejal, pero seguiremos en la lucha”.

Enriqueta asegura que su éxito se debe principalmente a su origen tarijeño, que el cariño y la imagen que tienen los bolivianos hacia ellos ha sido siempre positivo.

“Yo siento mucho que el pueblo de Bolivia quiere mucho a los tarijeños, por su forma de ser; amables, chistosos, sencillos; yo creo que gran parte de mi éxito ha sido precisamente porque soy tarijeña, porque recibí el cariño y la aceptación de los bolivianos”.

Entre la variada cultura tarijeña, su gastronomía no se queda atrás. El “Saice” es el plato típico de la ciudad que se destaca por su sencillez y la mezcla de sabores.

Los residentes, “ricos, pobres, autoridades” salían de sus trabajos, incluso a media mañana, a servirse y compartir este plato eliminando las clases y diferencias sociales.

Enriqueta Ulloa se despide invitando a visitar la tierra tarijeña, dejando un mensaje de paz y paciencia ante el Covid-19.

Hace una cordial invitación a su museo “La casa de Enriqueta Ulloa”, quien brinda recorridos al museo y desayunos al aire libre. Queda a tres cuadras de la plaza, en la calle Colón, entre Virginio Lema y Alejandro del Carpio.

 

La Casa de Enriqueta Ulloa

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mas popular

Recent Comments