martes, abril 1, 2025
12 C
La Paz
Más
    InicioSaludCentros de salud en La Paz carecen de cadena de frío para...

    Centros de salud en La Paz carecen de cadena de frío para vacunas Sputnik V

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz hará envíos diarios de las vacunas rusas Sputnik V, a los establecimientos de salud pues, estas no contarían con el equipamiento para mantener la cadena de frío necesaria. Las vacunas solo podrán ser utilizadas por seis horas, de sobrepasar ese tiempo deben de ser desechadas.

    Procedimiento de la cadena de frío según la Organización Panamericana de Salud OPS
    Procedimiento de la cadena de frío según la Organización Panamericana de Salud OPS

    Peggy Ibáñez, responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de La Paz, expresó “La vacuna rusa necesita una temperatura de menos 18 grados; por eso esas dosis no se pueden enviar a ningún centro de salud porque no tienen esa cadena de frío”.

    Esas dosis serán entregadas según la programación de cada día, de sobrar vacunas por la inasistencia de las personas que se registraron, estás den ser desechadas, pues no se puede volver a guardar.

    “Por decir, el policlínico de Villa Fátima de la CNS, ya tiene programadas 100 personas para vacunar en el turno de la mañana, entonces se enviará sólo para las de ese total. Sacarán solamente la cantidad que se podrá vacunar en seis horas porque ése es el límite que dura esa vacuna”. agregó la responsable.

    Bolivia recibió hasta la fecha, 25.000 dosis de la vacuna Sputnik V y se espera que el lunes arribe un lote de 200 mil vacunas del mismo laboratorio. Tras recibir esa cantidad, el Gobierno dispondrá un porcentaje para el departamento de La Paz, pues según los reportes de la Caja Nacional de Salud (CNS), ya no cuentan no vacunas por la demanda elevada.

    Ramiro Narváez, director del Sedes, sostuvo que actualmente se realiza toda la logística para que el lunes se distribuyan las dosis. “Se entregarán a los centros que ya no cuenten con los biológicos”, informó.

    Aproximadamente, el departamento de La Paz necesita un millón de vacunas para la población adulta mayor, según información del Sedes. De acuerdo al Plan Nacional de Vacunación, en abril se inmunizará a las personas   mayores de 60 años, en mayo a las que tienen entre 50 y 59 años, en junio, a las que están entre los 40 y 49 años, en julio a las que tienen entre 30 y 39 años, seguido de agosto, a las que cuentan con una edad de 18 a 29 años y finalmente septiembre para los rezagados

     

    Articulos relacionados

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Mas popular

    Recent Comments