Un nuevo estudio en el Instituto de Ciencias Weizmann revela este nuevo aspecto preocupante de los microplásticos, definidos como partículas de menos de 5 mm de diámetro. Aparentemente en esta forma pueden recorrer todo el planeta permaneciendo en el aire por al menos una semana antes de volver a caer en la tierra.

“Un puñado de estudios ha encontrado microplásticos en la atmósfera justo encima del agua cerca de las costas”, dice en un comunicado la doctora Miri Trainic, autora del estudio.
Desde 1907 tras la creación del primer plástico sintético, la baquelita, por el químico Leo Baekeland, la cantidad de plástico no se ah detenido. Este material ya se encuentra en todos los lugares del planeta, el mar, los polos y montañas.
Por otro lado, investigadores del Instituto Noruego de Investigación del Aire (INIA) comprobaron el verano pasado cómo los neumáticos de los coches (hechos en su mayoría de plásticos derivados del petróleo) expulsan al aire trocitos con cada frenazo, derrape o aceleración. Estimaron entonces que hasta 140.000 toneladas de restos de ruedas llegaban a los mares llevadas por el viento.

Calcularon que solo sobre los parques nacionales de EE UU caía una lluvia de plástico de entre 1.000 y 4.000 toneladas al año. “Si lo escalamos, serían unas 22.000 toneladas sobre Estados Unidos, aunque probablemente esté infraestimado” informó La bioquímica Janice Brahney, de la Universidad Estatal de Utah (Estados Unidos)
De acuerdo a las estadísticas de ONU, el mundo produce aproximadamente 300 millones de toneladas (40 kilos por persona) de residuos plásticos cada año y actualmente solo el 14% se recolecta para su reciclaje.