Yuri Quisbert Aruquipa, Director de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED); Jorge Silva, Viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor; y Josip Lino Equino, Gerente General de la Cámara de Industria Farmacéutica Boliviana descartaron el desabastecimiento de medicamentos para el covid-19 y lamentaron una “falsa alarma” por parte de la Asociación de Cadenas de Farmacias (ACAF).
ACAF advirtió de una escasez de 22 medicamentos contra el coronavirus, debido “la falta de provisión por parte de proveedores hacia las farmacias” y difundió una lista de los faltantes, entre los cuales se menciona al Atracurio, Remdesivir, Actemra, Fentanilo, entre otros.
Ante esto, Quisbert y Silva indicaron que convocarán a sus representantes para que expresen la “intencionalidad de la falsa información” que provocó incertidumbre entre la población y que activó controles del Ministerio de Salud.
Ambas autoridades informaron que realizaron operativos sorpresa en empresas de medicamentos y farmacias de la ciudad de La Paz, lugares donde confirmaron un normal abastecimiento y comercialización de estos productos medicinales. También se basaron en la información que recibe AGEMED de empresas importadoras para sustentar estas declaraciones.
“Se hacen los controles oportunos para que todas las empresas garanticen el abastecimiento de medicamentos necesarios y de alto uso contra el coronavirus”, aseguró el Director de la AGEMED.