Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) coordina un proyecto europeo para reducir la experimentación animal con el desarrollo de una tecnología de bioimpresión 3D basada en luz que fabrica tejidos humanos a partir de cultivos celulares, tecnología podría permitir reducir la experimentación animal en los laboratorios.
Según la Asociación Europea de Investigación Animal, se regula la investigación con animales siguiendo el principio de las 3R: Reemplazar animales por otros métodos; Reducir el número de animales usados y Refinar la metodología para minimizar el sufrimiento animal.

Este proyecto que coordinan investigadores del laboratorio Sistemas Biomiméticos para la ingeniería celular del IBEC pretende utilizar la impresión 3D con fines biomédicos, conocida como ingeniería de tejidos o medicina regenerativa.
“Nuestro innovador sistema de bioimpresión 3D no solo consigue tejidos más cercanos a los reales, sino que también es mucho más rápido que los sistemas actuales”, explica Elena Martínez, coordinadora del proyecto europeo.
Según Martínez, la piel fabricada con esta nueva tecnología se podrá usar como sustituto de animales en la industria farmacéutica y cosmética y en los laboratorios de investigación básica, y también puede ayudar a dar respuesta a la demanda de piel en intervenciones médicas.