miércoles, abril 2, 2025
9.8 C
La Paz
Más
    InicioMundo¿Por qué el 13 de febrero se celebra el Día Mundial de...

    ¿Por qué el 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio?

    Este instrumento y canal siempre ha estado ligado a todos los acontecimientos importantes de la humanidad.

    Cada 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio, teniendo un origen desde finales del siglo XIX. Hoy en día la radio continúa siendo el medio de mayor consumo. Esta capacidad única de llegar a la más amplia audiencia significa que la radio puede dar forma a la experiencia de diversidad de una sociedad.

    La ONU decidió conmemorar el Día Mundial de la Radio el 13 de febrero porque esta es la fecha en la que se creó la Radio de las Naciones Unidas, en el año 1946. La celebración del Día de la Radio fue proclamada en 2011 y es oficial desde el año 2012, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó oficialmente denominar este día como Día Mundial de la Radio (DMR).

    La radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más confiables y utilizados en el mundo, según diferentes informes internacionales.

    A continuación, algunos importantes personajes de la historia que aportaron en la radio:

    • Heirich Rudolf Hertz, el hombre que demostró que la radiación era posible. Este físico alemán fue pionero en el envío de mensajes radiofónicos cuando en 1886 consiguió hacer una transferencia a escasos metros en forma de chispa.
    • Diez años después, el italiano Guillermo Marconi aplicaba las teorías de Hertz en lo que hoy conocemos como la radio, uno de los inventos más revolucionarios de la historia de la humanidad

    Estas son algunas de las frases más famosas sobre el día mundial de la radio frases:

    “La radio no tiene futuro, los rayos X resultaran una farsa y las maquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles”. William Thomson, físico y matemático británico.

    “La radio afecta a la gente de una forma muy íntima, de tú a tú, y ofrece todo un mundo de comunicación silenciosa entre el escritor-locutor y el oyente”. Marshall McLuhan, filósofo y comunicólogo.

    “Si hay algo que le cierra la puerta en la cara a la investigación constructiva es la palabra milagros. Para un labrador del medioevo, una radio sería un milagro”. Richard Dawkins, biólogo evolutivo y divulgador científico.

    Articulos relacionados

    Mas popular

    Recent Comments