Jorge Silva, Viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor dio a conocer que, en miras del Carnaval de Oruro y en conjunto al Gobierno Municipal de Oruro, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), el Servicio Departamental de Salud y la representación de la Defensoría del Pueblo, desarrollaran diversos operativos de control con el fin de garantizar los derechos de las y los consumidores.

“Se trata de dar mayor calidad de servicio a la entrada en Oruro y proteger los derechos de los turistas, usuarios y consumidores, debido a que se trata de diferentes productos y servicios que se requerirán durante la entrada; es un patrimonio de la humanidad y por lo tanto tenemos la obligación de cuidarlo en el marco de las medidas de la bioseguridad que se han determinado”, aseveró Silva.
Durante los próximos días la autoridad se reunirá con otras instituciones y coordinará diversos aspectos logísticos con las organizaciones involucradas en la realización del Carnaval de Oruro.
Afirmó también que se descartó la posible aplicación de una ley seca durante la festividad, pero la venta y consumo de bebidas alcohólicas quedarán prohibidas en el trayecto y a dos cuadras a la redonda en el transcurso de la entrada lo cual será de estricto cumplimiento.