Gobierno Boliviano junto al CAF –banco de desarrollo de América Latina, firmaron el lunes (28/mar) un contrato de crédito por USD 35 millones, destinado a la aplicación integral de sistemas de riego tecnificado, a nivel parcelario, que permitirán mayor producción y productividad en el sector agrícola nacional.

De acuerdo al Programa, éste se implementará en los departamentos de: La Paz, Oruro, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y Potosí, por lo que estos recursos beneficiarán a 6.000 familias productoras de cebolla, tomate y papa en 29 municipios para que puedan generar riego en sus cultivos.
“La intención es optimizar la eficiencia en el uso del agua con fines de riego hasta en un 90%, incrementando las hectáreas tecnificadas y, mejorando la productividad y la aceptación en el mercado, generando mayores ingresos por la mayor producción en los municipios establecidos del territorio boliviano. Las inversiones en riego favorecen la soberanía alimentaria y la reducción de la pobreza, mediante el incremento de la productividad agrícola”, expresó, Florentino Fernández, Representante de la CAF en Bolivia.
Además, el Proyecto aporta a los indicadores del país en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), en la medida en que se contribuye a la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH), erradicando la pobreza extrema, posibilitando riego para la seguridad alimentaria con la reducción de la desnutrición, promoviendo infraestructura resiliente, con el uso racional de los recursos naturales.