Gobierno y la COB consolidaron un acuerdo para el incremento salarial de este año.
Luis Laredo, Presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), indicó que el incremento salarial determinado por el Gobierno nacional arriesga las fuentes de empleo, toda vez que, en las últimas gestiones, el aporte del sector privado a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) bajó al menos en un 20%.
Laredo percibe que el manejo de este tema sea político y no técnico. Además, agregó que la medida atentaría contra el ámbito laboral, el incremento de precios y el mismo crecimiento del país, toda vez que la medida contribuiría al crecimiento de la economía informal.
“Indican que van a luchar contra el contrabando ahora sí, ¿pero por qué no lo han hecho antes? Seguro que con el incremento salarial, el contrabando también se va a incrementar”, señaló el Presidente de la FEPC.
La noche del miércoles 27 de abril, Gobierno y la Central Obrera Boliviana acordaron que, al salario mínimo, se aumentará 86 bolivianos. Hasta el 2021 el mismo estaba fijado en 2.164 bolivianos tras el incremento del 2% y ahora se fija en 2.250.