jueves, abril 3, 2025
11.4 C
La Paz
Más
    InicioNacionalProductores indican que la dotación de maíz de EMAPA es insuficiente

    Productores indican que la dotación de maíz de EMAPA es insuficiente

    Según los productores piden que se permita la importación con arancel cero.

    Frente a los conflictos por la falta de maíz para diversos sectores en el departamento de Cochabamba, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) garantizó el abastecimiento. Sin embargo, los montos son insuficientes, según los productores, quienes piden que se permita la importación con arancel cero.

    Maria Elena Laura, Responsable de EMAPA, manifestó que ya trabajaron desde el 21 de abril y que, en la actualidad, cumplen con las entregas necesarias. Laura detalló que antes entregaban a los porcicultores 30 toneladas y que, ahora, entregan 45 toneladas mensuales; a los avicultores, antes les daban 30 y hoy son 58 toneladas; a los lecheros les incrementaron los volúmenes de 30 a 35 toneladas.

    Por su parte, Roxana Veizaga, presidenta de la Asociación de Porcinocultores con Registro Sanitario (Adepor-co-RS), informó que sí reciben las 45 toneladas, pero no es suficiente para el requerimiento de su sector. Veizaga agregó que el costo con la elevación se mantendrá, pero aclaró que eso no tendría que influir en la subida de la carne en los mercados.

    Por otro lado, Marco Calvi, gerente general de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) Cochabamba, aclaró que no existen subidas especulativas sino nivelaciones para cubrir los costos de producción. Añadió que en meses anteriores entregaban su producto a los mayoristas a costos menores, 8.20 bolivianos, “por debajo del costo de producción”.

    “Nosotros, en su momento, habíamos manifestado que “las 58 toneladas no abastecen el requerimiento total, solamente va a apaliar un 10% del requerimiento”, manifestó Calvi.

    Jacqueline García, responsable del área jurídica de EMAPA, informó que en el departamento tienen unos 300 clientes; la mayor cantidad son lecheros, luego avicultores y porcinocultores. García señaló que los plazos de presentación de solicitudes para ser cliente nuevo de EMAPA fueron ampliados.

    “Nosotros, como empresa, estamos acopiando a 100 bolivianos y con la subvención que el Estado nos pone, vendemos a 65 bolivianos el quintal de maíz”, indicó García.

    Articulos relacionados

    Mas popular

    Recent Comments