A partir de este 1 de junio, el Ministerio de Trabajo de Bolivia y todas sus jefaturas departamentales y regionales estarán recibiendo denuncias por incumplimiento al pago retroactivo del incremento salarial, según informó el director General de Trabajo, Yecid Mollinedo. Los trabajadores que no hayan recibido el pago correspondiente podrán presentar su denuncia, y el Ministerio realizará las verificaciones necesarias para iniciar el proceso de sanción contra las empresas o establecimientos laborales infractores. El plazo para el pago retroactivo vencía el 31 de mayo, de acuerdo con el Decreto Supremo 4928 y la Resolución Ministerial 752.

Las oficinas del Ministerio de Trabajo en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz atienden al público de lunes a viernes en horario continuo desde las 7:30 hasta las 19:30 horas, mientras que en las demás jefaturas el horario es discontinuo desde las 8:30. Además de la atención presencial, los trabajadores también pueden presentar sus denuncias a través de la página web del Ministerio (www.mintrabajo.gob.bo) o llamar al número de teléfono 2408606.
El Gobierno del Estado Plurinacional y la Central Obrera Boliviana acordaron un incremento salarial del 3% para el haber básico y del 5% para el salario mínimo nacional. En caso de incumplimiento del pago retroactivo, las sanciones establecerán multas por infracción a leyes sociales. Asimismo, en caso de no cumplir con el incremento al salario mínimo, se emitirá una disposición que imponga la nivelación al aumento del 5%, además del pago de la diferencia entre los salarios anteriores y actuales, según lo establece el artículo 47 del Reglamento de la Ley General del Trabajo.