Las exportaciones de sake japonés llegaron en 2022 a aproximadamente 48.000 millones de yenes “más de 6 veces la cantidad de hace 10 años”.
A través de un evento, iniciativa de la Embajada de Japón en Bolivia reunió a autoridades empresarios, dueños de restaurantes y de hoteles de diferentes regiones de Bolivia en La Paz, donde pudieron degustar el tradicional sake japonés y otras bebidas.
“Les presentamos una amplia variedad de bebidas alcohólicas (elaboradas en mi país), que van desde el sake hasta el wiski y la ginebra. Espero que disfruten y profundicen su conocimiento de los sabores únicos de Japón”, expresó Hiroshi Onomura, Embajador de Japón en Bolivia, en la apertura del evento.
El sake (fermentado de arroz) es una bebida tradicional de Japón y “mejora el gusto de la comida”, y ahora busca un espacio en el mercado boliviano, junto a otras 15 bebidas japonesas. La elaboración tradicional del sake japonés fue inscrita en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en 2024.
Fueron unos 16 tipos de bebidas alcohólicas japonesas degustados por los invitados, quienes luego las calificaron. En función a la calificación se decidirá cuál o cuáles bebidas se exportarán al mercado nacional.