El objetivo principal del proyecto es disminuir la contaminación hídrica que llega desde el río katari y otros afluentes, mediante técnicas naturales.
Gobernación de La Paz proyecta el repoblamiento de 160 hectáreas de totora para la purificación del agua, la regeneración de 86 hectáreas de suelos degradados con alfalfa y la plantación de 15 hectáreas de árboles. Este proceso se conoce como fitorremediación y apunta a mitigar la contaminación en la Bahía de Cohana.
En total, 10 comunidades ubicadas en el entorno de la Bahía Cohana serán parte directa de esta intervención medioambiental. El proyecto contempla cuatro componentes: fitorremediación con repoblamiento de totora, manejo de praderas con siembra de alfalfa, forestación y fortalecimiento de capacidades en las comunidades beneficiarias.
“Ya se realizaron estudios y socializaciones con las comunidades. Ahora estamos retomando las visitas al lugar debido al cambio de autoridades comunales, para que estén informadas y acompañen el proceso”, indicó Benjamín Limachi, encargado de gestión de proyectos de la Dirección de Recursos Naturales.
Este es el primer proyecto de fitorremediación de gran escala que se ejecutará no solo en el departamento de La Paz, sino en el ámbito nacional.