Estas áreas no serán simples espacios físicos adornados con plantas, serán aulas vivas donde las niñas, niños, señoritas y jóvenes podrán conectarse directamente con la naturaleza.
Este martes 6 de mayo, el Ministerio de Educación junto al Ministerio de Medio Ambiente y Agua lanzaron el proyecto “Áreas verdes en unidades educativas para el Bicentenario: formando una generación consciente y comprometida con la Madre Tierra”, con el anuncio de la siembra de más de 160 mil plantines en las unidades educativas de todo el país.
“El Ministerio de Educación tiene el compromiso de reafirmar una enseñanza transformadora, que sitúe a la madre tierra como el centro del proceso educativo, reconociéndola como fuente de vida, como sujeto de derecho y como nuestro hogar”, afirmó Omar Veliz Ramos, titular de esta cartera de Estado.
A continuación, conoce como se desarrollará la plantación en los departamentos:
- En Cochabamba, en 27 municipios se sembrarán más de 48 mil plantines de diferentes especies entre nativas y exóticas como el cedro, molle, nogal, algarrobos y otros, según a los pisos ecológicos.
- En Tarija, en cinco municipios se sembrarán más de 10 mil plantines
- En Chuquisaca en 15 municipios más de 26 mil plantines
- En Potosí, en 11 municipios se sembrarán más de 20 mil plantines
- En Santa Cruz en 7 municipios más de 12 mil plantines
- En La Paz en 24 municipios se sembrarán más de 43 mil plantines en lo que va de la gestión 2025
“Vamos a coordinar con más de 800 comunidades y unidades educativas, capacitaremos y fortaleceremos la conciencia ambiental entre estudiantes, maestros y padres de familia”, sostuvo Eduardo Toromayo, Viceministro de Recursos Hídricos y Riego.