jueves, mayo 29, 2025
3 C
La Paz
Más
    InicioNacionalGobierno activa plan nacional contra infecciones respiratorias

    Gobierno activa plan nacional contra infecciones respiratorias

    El Gobierno nacional enfatizó que la coordinación entre instituciones y la corresponsabilidad ciudadana son claves para enfrentar la temporada invernal y proteger la salud de la población.

    Ante el incremento de casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) y la ola de frío que afecta a distintas regiones del país, el Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica determinó ocho medidas de prevención que serán aplicadas a nivel nacional, priorizando la protección de estudiantes, trabajadores y personas en situación de vulnerabilidad.

    La decisión fue anunciada en conferencia de prensa por los ministros: María Renée Castro, Salud y Deportes; de Omar Veliz, Educación; Erland Rodríguez, de Trabajo, Empleo y Previsión Social junto a representantes del Senamhi, Defensa Civil, UDAPE, Segip, la UMSA y el Viceministerio de Seguridad Ciudadana.

    Entre las principales medidas se destacan:

    1. Reuniones semanales del Comité Intersectorial, cada miércoles, para monitorear la situación epidemiológica y climatológica.
    2. Intensificación de la vacunación contra la influenza en unidades educativas, en coordinación con los Programas Ampliados de Inmunización (PAI).
    3. Clases a distancia del 27 al 30 de mayo en La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre, debido al alto índice de enfermedades respiratorias.
    4. Evaluación regional de clases semipresenciales o virtuales en Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando, por ola de frío.
    5. Medidas similares para Oruro y Potosí, donde se esperan temperaturas bajo cero.
    6. Circular del Ministerio de Trabajo para reforzar la vacunación en el sector público y privado.
    7. Recomendación del uso obligatorio de bioseguridad (barbijos, alcohol en gel y distanciamiento) en unidades educativas de capitales.
    8. Aplicación del Protocolo de Bioseguridad Educativo para prevenir el contagio de IRAs en las escuelas.

    María Reneé Castro, Ministra de Salud destacó que estas acciones buscan tomar decisiones oportunas y con base técnica, para evitar ausencias escolares y hospitalizaciones. Además, Castro informó que hay más de un millón de vacunas contra la influenza disponibles, y exhortó a los grupos de riesgo a acudir a los centros de salud.

    Los grupos prioritarios son: embarazadas, niños menores de 2 años, niñas y niños de 3 a 12 años, personas mayores de 60 años, pacientes con enfermedades de base y personal de salud. La vacunación es gratuita en todos los centros y puntos habilitados del país.

    Articulos relacionados

    Mas popular

    Recent Comments