Sedes informa que la mayoría de los casos se concentra en menores sin vacunas; se intensifica la vigilancia.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz reportó 162 casos confirmados de tosferina o coqueluche entre enero y julio de este año, tras analizar a más de 700 personas con síntomas sospechosos. En las últimas semanas, el departamento enfrenta un nuevo brote, que ya cobró la vida de cuatro niños menores de un año, todos sin el esquema de vacunación contra la enfermedad.
Jaime Bilbao, Director del Sedes pidió a los padres de familia acudir a los centros de salud para garantizar que sus hijos cuenten con las cinco dosis de la vacuna pentavalente, que protege contra la coqueluche y otras enfermedades graves. Bilbao explicó que la vacuna debe aplicarse desde el mes y medio de vida y completar el esquema hasta los cuatro años.
La tosferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede provocar complicaciones severas, especialmente en lactantes. Bilbao recomendó evitar que personas con infecciones respiratorias se acerquen a bebés y pidió limitar las visitas familiares a recién nacidos durante los primeros tres meses, etapa crítica para el desarrollo de inmunidad.