La normativa garantizará derechos lingüísticos y la participación plena de la comunidad sorda en educación, política y cultura.
Con más de dos tercios de apoyo, el Senado aprobó el proyecto de Ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como idioma oficial y garantiza los derechos lingüísticos de las personas sordas en el Estado Plurinacional. La norma busca asegurar su inclusión plena en los ámbitos educativo, social, político, cultural y económico, y ahora pasa a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
La aprobación fue celebrada por la Federación Boliviana de Sordos (Febos) y destacada por el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, como un avance clave en el ejercicio de derechos de esta población. El hecho coincide con el Día Internacional de las Lenguas de Señas, conmemorado cada 23 de septiembre para promover la inclusión y el respeto a los derechos humanos de las personas sordas.
Esta iniciativa legislativa representa un paso histórico hacia una Bolivia más inclusiva, reconociendo oficialmente la lengua de señas como herramienta fundamental de comunicación y desarrollo para más de 23.000 personas sordas en el país.