Empresas del país gestionan sus exportaciones, importaciones de combustibles y operan bajo normas globales de sostenibilidad.
La minería boliviana se ha consolidado como una industria de primer nivel, moderna y eficiente, gracias a un capital humano altamente calificado y empresas que operan bajo estándares globales de sostenibilidad, afirmó Javier Díez de Medina, vicepresidente corporativo de Minera San Cristóbal (MSC), durante el foro Visión Bolivia 2025 en Fexpocruz, con la participación de 2.000 empresarios e inversionistas internacionales.
Díez de Medina destacó la autonomía logística del sector, que actualmente exporta principalmente por tren con capacidad limitada a un millón de toneladas al año, y propuso inversiones en nuevas vías férreas y la creación de un puerto seco en San Cristóbal para optimizar la salida de concentrados. Asimismo, Medina resaltó la experiencia histórica de Bolivia en minería y el talento nacional en conductores, mecánicos y técnicos.
El ejecutivo también planteó transferir estándares de calidad y sostenibilidad de grandes empresas a cooperativas mineras, con el objetivo de duplicar la producción nacional en tres o cuatro años sin requerir grandes inversiones.
“El reto no solo es producir más, sino hacerlo mejor, con respeto al medioambiente y los valores del sector”, concluyó Medina.

