El reconocimiento, en su segunda versión, destacó en sus tres categorías: Sello Bronce – Compromiso, Sello Plata – Prevención y Sello Oro – Innovación.
La noche del martes 10 de diciembre, el Ministerio de Justicia reconoció con el Sello “Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia”, a 13 empresas públicas y privadas del país, por las acciones implementadas al interior de sus entidades orientadas a generar entornos laborales seguros para su personal femenino.
El evento contó con distinguidas autoridades y para su realización nuevamente estuvo con el apoyo de la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ Bolivia. A continuación, conoce a las distinguidas empresas galardonadas:
- Con el Sello Bronce – Compromiso, fueron: Insumos Bolivia; Empresa Alianza Nuez Amazónica A.N.A. S.R.L.; Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa); y la Agencia Despachante de Aduana –DELIVERYDAY, que acreditaron la existencia de normas y políticas internas, destinadas a prevenir la violencia de género, la discriminación y la desigualdad.
- Con el Sello Plata – Prevención, fueron distinguidas: la Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA); Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (Soboce S.A.); Empresa Pública QUIPUS; y la Fundación Boliviana para el Desarrollo (Fubode), que además de cumplir con los requisitos exigidos para lograr el Sello Bronce, desarrollaron políticas de prevención de la violencia a través de procesos internos de capacitación y sensibilización con todo su personal, incluido el jerárquico.
- Con el Sello de Oro – Innovación, la recibieron: Laboratorios Bagó de Bolivia S.A.; la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia; YPFB Andina S.A.; Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA); y la Planta Procesadora de Plástico INNOVAPLAST, por llevar adelante prácticas innovadoras para la prevención y atención de la violencia de género y la violencia laboral hacia mujeres al interior y exterior de sus empresas, reflejando su compromiso por la transformación de la gestión empresarial desde un enfoque despatriarcalizador que contribuye a la disminución de las brechas de desigualdades en el ámbito laboral.