Israel Alanoca, Asambleísta Departamental denunció este viernes (16/may) que la actual gestión de la Asamblea Legislativa Plurinacional ha sido la menos productiva desde la aprobación de la Constitución de 2009, con solo 284 leyes aprobadas, la mitad en comparación con legislaturas anteriores.
Alanoca indicó que gran parte de estas normas carecen de impacto directo para la población. “Hay 81 leyes sobre transferencias de bienes, 57 son declarativas —como feriados o festividades— y 39 corresponden a préstamos internacionales. No hay producción normativa de calidad”, sostuvo.
En contraste, entre 2010 y 2015 se promulgaron 653 leyes, y entre 2015 y 2020 se alcanzaron 691. Según el asambleísta, los legisladores actuales priorizaron trámites administrativos en lugar de atender temas estructurales del país.
También cuestionó las aspiraciones políticas del vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, y del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. “Es contradictorio que desde una gestión tan deficiente quieran postularse a altos cargos nacionales o internacionales”, remarcó.
La deuda externa vinculada a los 42 préstamos aprobados en esta gestión supera los 13.300 millones de dólares, lo que representa el 27% del PIB nacional.