viernes 03 de noviembre, 2023
La Octava
Viernes 03 de Noviembre, 2023
La Octava

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa

laoctava

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra este domingo 3 de mayo, nuevas amenazas contra este derecho de la humanidad han llegado del brazo de la pandemia del Covid-19.

Pero también de algunos gobiernos, a quienes la información de los medios de comunicación les resulta incómoda.

Las democracias no serían tales sin libertad de prensa, los ciudadanos estarían expuestos a los abusos del poder y los gobiernos ejercerían el poder con arbitrariedad e impunidad, por citar sólo dos de los casos más evidentes donde este derecho consagrado por la humanidad muestra su importancia.

En esta fecha, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó a los gobiernos y a otras partes interesadas a garantizar que los periodistas puedan realizar su trabajo durante toda la pandemia del Covid-19.

En especial ante la amenaza de la desinformación, que se convirtió en la otra “pandemia” que ataca al mundo en este tiempo.

"La prensa nos brinda el antídoto: noticias y análisis verificados, científicos y basados en la realidad.

Pero desde que comenzó la pandemia, muchos periodistas están siendo objeto de mayores restricciones y castigos tan sólo por hacer su trabajo", ha afirmado el Secretario General.

En el caso específico de Bolivia, la libertad de prensa sufre una nueva amenaza derivada de la cuarentena: los medios escritos dejaron de circular por las calles, pero no dejaron de informar a través de sus plataformas digitales.

Porque entienden que en la emergencia sanitaria es cuando más información requieren las sociedades para cuidar, en este caso, la salud y la vida de las personas.

Sin embargo, en el cumplimiento de las restricciones, los medios escritos dejaron de percibir prácticamente el 100 por ciento de sus ingresos: al no tener impresos no tienen publicidad ni ingresos por circulación.

Deben continuar cumpliendo sus obligaciones económicas con sus trabajadores pagando salarios.

Por esa razón, los medios agrupados en la Asociación Nacional de la Prensa han acudido al gobierno de la presidenta Jeanine Áñez para juntos encontrar fórmulas que permitan garantizar la supervivencia de las empresas de comunicación que imprimen diarios.

Y lo han hecho porque comprenden que la libertad de prensa no es el derecho de los medios a informar, sino el derecho de las sociedades a estar informadas, es la garantía de las democracias y la vigencia del sistema de derechos.

Por tanto, la vida de los diarios compromete también la responsabilidad del Estado boliviano.

La demanda aún no ha merecido más que un anuncio de una próxima reunión por parte del gobierno de Áñez después de un largo silencio más parecido a una indiferencia o, peor aun, a un cálculo político para estirar los tiempos hasta donde sea posible.

El trabajo de la prensa no simpatiza a los gobiernos, ni a los del pasado ni a los del presente, porque dicen la verdad, porque destapan lo que se cocina a escondidas, porque se hace público aquello que se preferiría ocultar.

Porque demanda el cumplimiento de las leyes y políticas en beneficio de las sociedades, porque denuncia los actos de corrupción, una práctica tan extendida en gobiernos sean estos de izquierda o de derecha.

Por todas esas razones, más que una celebración, el Día Mundial de la Libertad de Prensa debe ser un día de compromiso de los medios por no abandonar su tarea en estas circunstancias difíciles.

De acompañamiento por parte de las sociedades que tienen derecho a la información necesaria y verdadera, y de responsabilidad de los gobiernos para facilitar el trabajo de los periodistas y garantizar la supervivencia de las empresas, hombres y mujeres que hacen periodismo.

Fuente: EL DEBER

Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

Se viene el Primer Encuentro de Música ‘Inti Fest’ para este 9 y 10 de noviembre
El objetivo de la actividad es reunir y aglutinar a los artistas y grupos reconocidos…
noviembre 03, 23
Estudiantes de la UMSA logran el título de campeones mundiales en robótica humanitaria
Team Qamaqi, es un grupo de jóvenes apasionados por la robótica, quienes lograron ganar una…
noviembre 03, 23
Desde Japón hasta España: Bolivianos en el mundo conmemoran a sus seres queridos
En una emotiva muestra de arraigo cultural, bolivianos en diferentes partes del mundo se unieron…
noviembre 02, 23
La Paz rinde homenaje a sus difuntos en el Cementerio La Llamita durante Todos Santos
Bajo el liderazgo del Alcalde Iván Arias, el Cementerio La Llamita en el Macrodistrito Periférica…
noviembre 02, 23
Anuncian cierre de la Av. Baptista entre calles Picada Chaco y Lino Monasterios por Todos Santos
El cierre tiene el propósito de facilitar la visita de los familiares de difuntos al…
noviembre 02, 23
Alcaldía de El Alto y la Policía movilizan personal para brindar seguridad a la población en los cementerios
 Sobre todo, realizaran controles ante el consumo y expendio de bebidas alcohólicas. Con el fin…
noviembre 01, 23

Últimas Noticias

Fiscalía registra reducción de casos de feminicidio e infanticidio a nivel nacional
De acuerdo a los datos de la presente gestión, la mayor incidencia de hechos de…
noviembre 03, 23
Can detectó más de 13 kilos de droga en el aeropuerto de Viru Viru
Estas sustancias pretendían ser trasladadas hasta Australia. Este viernes 3 de noviembre, en el aeropuerto…
noviembre 03, 23
Cancillería de Bolivia rechaza “las inadmisibles” declaraciones de Israel
También manifestó su rechazo a toda guerra como instrumento de solución a los diferendos entre…
noviembre 03, 23
Se viene el Primer Encuentro de Música ‘Inti Fest’ para este 9 y 10 de noviembre
El objetivo de la actividad es reunir y aglutinar a los artistas y grupos reconocidos…
noviembre 03, 23
Se registró incendio en el Centro Penitenciario de mujeres de Obrajes
No se reportaron personas heridas o con complicaciones de salud debido al incidente. Este viernes…
noviembre 03, 23
Santa Cruz: Aduana inició con la destrucción directa de cigarrillo ilegales
La destrucción es directa garantizando que sus componentes no sean objeto de comercialización, finalmente una…
noviembre 03, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross