martes 28 de noviembre, 2023
La Octava
Miercoles 29 de Noviembre, 2023
La Octava

Ecoladrillos: Una alternativa para tener vivienda además de ser amigable con el medio ambiente

Karla Galvez

Las viviendas históricamente se construían como un orgullo personal primero y lógicamente comunitario. Con el tiempo incluso llegaron a ser un signo de distinción y aparecieron palacios y edificios emblemáticos como los que creó el modernismo catalán en la Barcelona de principios del siglo XX o el racionalismo en la Europa de los cielos grises.

Primero con las colonias fabriles de la revolución industrial y luego tras las guerras fratricidas y violentas que marcaron la primera mitad del siglo XX, la vivienda dejó de ser un elemento cultural para convertirse tan sólo en un espacio de alojamiento imprescindible para garantizar la productividad de los trabajadores. Esta visión llega a su paroxismo con la vivienda-dormitorio que se erigió en los barrios periféricos de las grandes metrópolis.

El ecoladrillo le da nuevo uso a todo lo que ponemos dentro de la botella: bolsas de nylon, celofanes y papeles muy plastificados. Como la realización es artesanal, lo que una puede aportar desde su casa es la mano de obra. La técnica inicial es recolectar residuos que no son biodegradables y almacenarlos dentro de una botella pet limpia de 2 litros.

Para la ingeniera y activista Laura Ramos, el uso de ecoladrillos si se  aplicase conscientemente en Bolivia resultaría sin duda amigable con el medio ambiente. Con el proyecto SustentArte del cual encabeza, la profesional  resalta las ventajas del uso de éste material, como la reducción de la basura que genera Bolivia cada día, lo que provoca contaminación en tierra, agua e inclusive afecta directamente al cambio climático.

Destacó que el ecoladrillo es apto para la construcción, una vivienda puede ser edificada sin problema hasta de un piso de infraestructura. En lugares alejados del mundo los ecoladrillos son aplicados para la construcción de escuelas, casas, casas para mascotas o centros comunales; se espera que pueda aplicarse dicha iniciativa en nuestro país.

"La percepción de la gente es muy grata, teniendo curiosidad por los ecoladrillos y quedando asombrados por algo tan sencillo pero que implica grandes cambios", destacó Ramos.

Para la Ingeniera es clave impartir educación ambiental tanto a niños como adultos para hacernos responsables de cuidar nuestro planeta. Es coordinadora del proyecto y toda la información sobre ecoladrillos puede ser encontrado en la página del Facebook Tejiendo EcoSoluciones

 

 

Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

Más de 3.000 personas limpiaron los ríos Seco y Sek'e en El Alto
Al interior de estos dos ríos, que forman parte de la Cuenca Katari, sacaron bolsas,…
noviembre 25, 23
Promueven campaña de limpieza de los ríos Seco y Sek’e para este 25 de noviembre
El objetivo de la actividad es mantener limpio los afluentes de El Alto y evitar…
noviembre 23, 23
Ixiamas se declara zona de desastre por incendios
Autoridades municipales de Ixiamas declararon zona de desastre, luego de la perdida de cientos de hectáreas…
noviembre 21, 23
Gobierno pide apoyo internacional para sofocar incendios
Gabinete ministerial, se reunió de emergencia este domingo 19 de noviembre, y determinó la adhesión…
noviembre 20, 23
Incendios en el norte de La Paz dejan en cenizas varias casas
Desesperación en San Isidro y Buena Vista, dos barrios de San Buenaventura, en el norte…
noviembre 13, 23
“Campaña llantatón” recolecta neumáticos en desuso para evitar que se quemen en San Juan
Esta actividad se prolongará hasta el viernes 23 de junio. Este sábado 17 de junio,…
junio 17, 23

Últimas Noticias

Canciller Celinda Sosa toma juramento a embajadores de Bolivia ante Paraguay y la UNESCO
Celinda Sosa Lunda, Ministra de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, tomó juramento este…
noviembre 28, 23
Rombai presenta “Cumbia Cheta”su nuevo single junto a Cami Raj
Fer Vázquez, el creador de las canciones más populares de cumbia pop, vuelve para revivir…
noviembre 28, 23
SEPREC recuerda renovar su matrícula a empresarios agroindustriales
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y…
noviembre 28, 23
Hallan el cuerpo de un recién nacido en el Cementerio Mercedario
Administración del Cementerio Mercedario, informó a autoridades policiales sobre el hallazgo de una bolsa, en…
noviembre 28, 23
Alcaldía de La Paz garantiza el pago a empresas constructoras con las que tiene deudas
José Antonio Rivera, Secretario municipal de Finanzas, afirmó que se cumplirá con cada contrato que…
noviembre 28, 23
SENAPI convoca a micro y pequeños empresarios para que registren su marca
Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) y Pro-BOLIVIA, entidades dependientes del Ministerio de Desarrollo Productivo…
noviembre 28, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross