viernes 01 de diciembre, 2023
La Octava
Viernes 01 de Diciembre, 2023
La Octava

Bancos afirman que ley de diferimiento fue aprobada por razones electorales

La Octava

Las entidades financieras consideran que la Ley 720/2019, sancionada por el Senado de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que modifica la Ley de Diferimiento del Pago de Créditos, ampliándola hasta el 31 de diciembre del 2020, fue aprobada con criterios políticos y electorales de corto plazo, sin tomar en cuenta el ordenamiento jurídico y constitucional, ni sus potenciales efectos.

A través de un comunicado oficial, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (Finrural), la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin) y las Cooperativas de Ahorro y Crédito, señalan que la determinación ampliará la crisis sanitaria y económica, la que pondrá en riesgo no sólo al sistema financiero nacional, que se constituye en un pilar fundamental de la salud del Estado, sino también a la economía de las empresas y personas, quienes tendrán ahora, más que nunca, necesidades de apoyo financiero para superar la crisis en la que se está sumiendo al país.

Asimismo, revelan que durante los últimos meses las entidades de intermediación financiera han atendido favorablemente las solicitudes de diferimiento y reprogramación de aquellos prestatarios que, producto de la emergencia sanitaria, tienen dificultades en cumplir con sus obligaciones, priorizando preservar la salud económica y financiera de sus clientes.

Las empresas y personas, no solo requieren del diferimiento de cuotas, sino de reprogramaciones, refinanciación y la inyección de nuevos recursos para reactivar sus actividades económicas, lo que se logra recuperando préstamos de quienes cuentan con capacidad de pagar, y destinando esos recursos hacia quienes han visto afectada su capacidad financiera en esta coyuntura.

"Es importante recordar que el sistema financiero nacional cumple una doble función al preservar y proteger los ahorros del público y, a su vez, inyectar dichos recursos en la economía a través de la otorgación de préstamos con criterios de prudencia", indica el documento.

La ley sancionada -añade- afectará considerablemente la capacidad de apoyar la reactivación económica y generación de empleo, tan necesarias para superar la crisis que aqueja a la población.

En este sentido, las entidades financieras convocan a las autoridades nacionales a evaluar responsablemente el impacto de esta ley y a actuar deponiendo otros intereses que no respondan a precautelar el bien mayor que constituye la estabilidad económica y financiera del país.

Fuente El Deber

Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

Aguinaldo debe ser pagado como máximo hasta el 20 de diciembre
Desde hoy viernes, 1 de diciembre, el sector privado y público, ya puede pagar el aguinaldo…
diciembre 01, 23
Banco Unión avanzando hacia un futuro Sin Violencia de Género
Banco Unión SA reafirma su compromiso con la equidad de género y la lucha contra…
noviembre 30, 23
SEPREC recuerda renovar su matrícula a empresarios agroindustriales
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y…
noviembre 28, 23
YPFB debe 800.000 dólares a cocaleros y Gobierno no autoriza estación de servicio para el sector
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comprometió un pago de más de 1 millón y medio dólares…
noviembre 28, 23
Beni celebra el crecimiento sólido de Banco Unión en su 181 aniversario
Banco Unión S.A. ha consolidado su posición como el principal motor financiero en el Departamento…
noviembre 27, 23
BDP promueve un nuevo modelo productivo para hacer frente al cambio climático
BDP asume el desafío de luchar contra el cambio climático, marcando una senda de reducción…
noviembre 25, 23

Últimas Noticias

ABC asegura que bloqueo de transportistas del Trópico es injustificado
ABC indicó que los bloqueos se deben a temas políticos. Marcel Claure, Presidente ejecutivo de…
diciembre 01, 23
Los Ángeles Azules presentan una épica colaboración con Santana y Panteón Rococó
El tema se llama “A todos los rumberos” viene acompañado de un espectacular video oficial…
diciembre 01, 23
Sedem y UMSS firman convenio para pasantías y trabajos dirigidos en empresas públicas
Con este convenio firmado, buscan que jóvenes se formen a través de prácticas profesionales, fortaleciendo…
diciembre 01, 23
Más de 130 unidades productivas participaron en la Rueda de Negocios La Paz del subsidio
Las ruedas de negocios en el sector de la agricultura familiar fortalecen sus capacidades de…
diciembre 01, 23
Gobierno entregó equipamiento a productores lecheros de los municipios de Sipe Sipe y Punata
PRO-BOLIVIA indicó que el sector lácteo es el segundo más importante de industrialización en el…
diciembre 01, 23
Este fin de semana se viene la carrera pedestre ‘Sky Marathon Sorata 2023’
Esta actividad tiene la finalidad de promover el turismo de aventura. Ministerio de Desarrollo Productivo…
diciembre 01, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross