martes 19 de septiembre, 2023
La Octava
Martes 19 de Septiembre, 2023
La Octava

Flor del Patujú uno de los símbolos que representa la identidad boliviana

La Octava

Las flores nacionales de Bolivia, son la Kantuta Tricolor que puede ser vista en los valles altos de la región andina; y la Flor de Patujú proveniente de la región amazónica y de la región de los llanos.  Ambas flores son reconocidas en la constitución de 2009 como símbolos del Estado.

La flor del Patujú (Heliconia rostrata), es originaria de la región amazónica y de la región de los llanos, su inflorescencia se presenta en largos pétalos en forma de espadines matizados por listas brillantes con los colores rojo, amarillo y verde.

Estas flores representan la identidad boliviana y como símbolos entrelazados representan la unión e interculturalidad de las regiones de Bolivia. Bolivia esta conformada por diversas regiones con diversas culturas.

El gobierno de Luis Ossio Sanjinés, mediante el Decreto Supremo 22482 del 27 de abril de 1990, son reconocidas como «flor nacional de Bolivia», con la denominación: “Khantuta Tricolor” y “Patujú Bandera”, como símbolo entrelazado de la unión de todas la regiones de Bolivia, para reforzar la hermandad de los pueblos, fortaleciendo la integración y unidad nacional.

La bandera de la Flor de Patujú, apareció durante las manifestaciones contra la construcción de una carretera en el Tipnis, entre el 2011 y 2012 surgió la idea de representar a los pueblos del oriente boliviano con la flor de patujú,4​ y la bandera estuvo presente en aquellas manifestaciones sin embargo no contaba con representación oficial en actos públicos a nivel nacional y tampoco con un diseño único.

El 28 de junio 2013, la Asamblea Departamental de Santa Cruz aprobó una ley que declara la bandera de la Flor de Patujú como un símbolo departamental. La norma indica que el símbolo debía flamear en cada acto oficial que se realice en la región.

El 14 de noviembre de 2019, empezó a ser usada en actos oficiales del gobierno de Jeanine Áñez, no obstante, no es una bandera oficial o símbolo nacional de Bolivia, al no estar reconocida legalmente.

La presidenta Jeanine Áñez conmemoró hoy sábado 15 de agosto, los nueve años de la VIII Marcha Indígena en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

«Hoy celebramos 9 años de aquel histórico momento en que la Bandera del Patujú flameó en los cielos de Bolivia. Esta bandera identifica a la marcha indígena en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)», escribió en su cuenta de Twitter.

El 15 de agosto de 2011, pueblos indígenas comenzaron su periplo desde la ciudad de Trinidad, del departamento del Beni, rumbo a la ciudad de La Paz para exigir al Gobierno de Evo Morales respeto a sus derechos y expresar su rechazo a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por medio del TIPNIS.

Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

La Paz: Banco Bisa dona 1.200 libros al Instituto de la Juventud
Son tres centros de información y formación juvenil que se beneficiarán con los libros. Tras…
septiembre 18, 23
Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el Trío Apolo presentarán “Apologías”
Orquesta Filarmónica de Cochabamba tiene una presentación de dos días junto con el trío Apolo,…
septiembre 18, 23
Fallece Fernando Botero a sus 91 años dejando un legado artístico a nivel mundial
Este viernes (15/sep) el mundo del arte planta bandera en señal de luto, despide al…
septiembre 15, 23
Más de 90 fraternidades serán parte de la Entrada por la Virgen de Guadalupe
Entrada Folclórica en honor a la Virgen de Guadalupe en Sucre se realizará el sábado…
septiembre 15, 23
Willy Claure y Yalo Cuéllar en un concierto "Mano a mano"
Willy Claure y Yalo Cuéllar, cantautores bolivianos, unirán fuerzas por primera vez para presentar el…
septiembre 15, 23
Realizarán exposición de artistas emergentes en La Paz
Centro de la Revolución Cultural (CRC) y la Universidad Mayor de San Andrés colaboran en…
septiembre 13, 23

Últimas Noticias

El Fútbol boliviano en puntos suspensivos
La decisión del Consejo Superior de la División Profesional, es esperar los resultados de las…
septiembre 19, 23
Bioparque Vesty Pakos cumplió 30 años de servicio
También anuncian la construcción de un nuevo aviario y el proyecto de captación de aguas…
septiembre 18, 23
VDDUC logra acreditación de nueve centros de Conciliación para usuarios y consumidores del país
La aplicación de la Conciliación garantizará beneficios como la satisfacción mutua de los intereses, el…
septiembre 18, 23
La Paz: Banco Bisa dona 1.200 libros al Instituto de la Juventud
Son tres centros de información y formación juvenil que se beneficiarán con los libros. Tras…
septiembre 18, 23
Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el Trío Apolo presentarán “Apologías”
Orquesta Filarmónica de Cochabamba tiene una presentación de dos días junto con el trío Apolo,…
septiembre 18, 23
Cochabamba: Sentencian a 30 años de cárcel a hombre que violó a una adolescente
El sujeto cumplirá su sentencia en el penal de El Abra. Nuria Gonzales, Fiscal Departamental…
septiembre 18, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross