miércoles 20 de septiembre, 2023
La Octava
Miercoles 20 de Septiembre, 2023
La Octava

Inti capacita a periodistas para que puedan "Informar sin alarmar"

La Octava

El motivo del foro Periodismo en Pandemia: cómo informar sin alarmar, organizado por Droguería Inti y que diseminó reflexiones profundas sobre el tratamiento de la información en materia de salud en Bolivia.

Christian Schilling, Gerente General de Inti,  aseguró que, durante estos seis meses de cuarentena, la firma identificó que el tratamiento informativo sobre el tema es fundamental y estratégico para tener una mayor claridad en la toma de decisiones.

Nora Bär, editora del área Ciencia & Salud del Diario La Nación y actual presidenta de la Red Argentina de Periodismo Científico argumentó los principios detrás de “Cinco ideas principales para informar”.

“El periodista debe mantener una especulación responsable y contarlo con certeza y honestidad sin ocultar riesgos porque los científicos son seres humanos errantes como cualquiera”, aseveró.

Nora Bär explica el método de las dos campanas en un foro organizado por INTI

Nora Bär explica el método de las dos campanas en un foro organizado por INTI

Otro de los participantes principales fue, Juan Saavedra, fundador de la Sociedad Boliviana de Infectología, docente y experto en el tema, mostró con cifras las estadísticas de las cuatro fases de la pandemia en el país y lo que se debería hacer en cada una de ellas.

Por cada infectado con pruebas de PCR hay entre cinco a 10 asintomáticos caminando por las calles. Por eso para las autoridades esto es cómo tratar de entender un iceberg viendo solo la punta, es importante entender la Medicina basada en las evidencias para que se tengan planes detallados en cada etapa de la enfermedad”, aseveró.

El médico Juan Saavedra muestra estadisticas durante el foro virtual organizado por INTI

El médico Juan Saavedra muestra estadisticas durante el foro virtual organizado por INTI

Asimismo participó Rafael Loayza, director del Departamento de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana (UCB), docente, ex viceministro y periodista puso en la mesa principios prácticos para informar.

El académico hablo de la importancia de la “verdad” en el periodismo. Mencionó que actualmente se concibe la verdad como un constructo social que puede funcionar coyunturalmente y que, la democratización que existe en el medio -porque muchos influencers pueden tener más amplificación de su voz que una institución- puede hacer que la verdad termine por diluirse.

Por su parte, Alcides Flores, jefe de Redacción del diario Página Siete, habló del principio de la “duda” que todo periodista debería mantener venga de quién venga.

Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

Conoce el nuevo producto de Emapa “Lomitos de Tambaquí”
Este nuevo producto enlatado viene en dos presentaciones: al limón o al agua. La Empresa…
septiembre 20, 23
Santa Cruz se viste de gala para la inauguración de la Expocruz 2023
Bajo el lema “Oportunidades para todos” los organizadores de la Expocruz, anunciaron que se espera…
septiembre 19, 23
Estudiantes alteños recibirán desayuno escolar especial por el día del estudiante
Helado de asaí y una barra de cereal rellena de chocolate, serán parte de la…
septiembre 19, 23
Bioparque Vesty Pakos cumplió 30 años de servicio
También anuncian la construcción de un nuevo aviario y el proyecto de captación de aguas…
septiembre 18, 23
MONOPOL Celebra su aniversario de Diamante con 75 años de colores y calidad
MONOPOL, líder indiscutible en la industria de las pinturas, celebra con gran emoción su 75º…
septiembre 16, 23
Alcaldía de El Alto recibe reconocimiento de UNICEF por su labor en centros infantiles
En conmemoración del segundo aniversario del Centro Infantil 'Jisk'a Utita', UNICEF reconoce el arduo trabajo…
septiembre 16, 23

Últimas Noticias

Ricky Martin junto a Christian Nodal estrena nueva versión de su éxito “Fuego de noche, nieve de día”
Ambos artistas filmaron el video en Miami bajo la dirección del reconocido Carlos Pérez de…
septiembre 20, 23
Aduana detectó 29 toneladas de Harina y productos perecederos vencidos en Villazón
Estos productos fueron encontrados ocultas debajo de semillas de papa y con fecha de vencimiento…
septiembre 20, 23
Samsung celebra un año de actividad en el universo gamer
Esta iniciativa ha generado más de 1 millón de interacciones con el público joven latinoamericano.…
septiembre 20, 23
Conoce el nuevo producto de Emapa “Lomitos de Tambaquí”
Este nuevo producto enlatado viene en dos presentaciones: al limón o al agua. La Empresa…
septiembre 20, 23
‘Tercer encuentro nacional de la seguridad a corto y largo plazo’ terminó con al menos 70 personas intoxicadas
Durante una capacitación a maestros rurales en la ciudad de Cobija, Pando, aproximadamente 70 personas…
septiembre 20, 23
Intensifican vacunación contra la tosferina en Santa Cruz
Contra la tosferina, 300 brigadas médicas fueron dispuestas por el Ministerio de Salud y Deportes,…
septiembre 20, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross