martes 21 de marzo, 2023
La Octava
Martes 21 de Marzo, 2023
La Octava

Inti capacita a periodistas para que puedan "Informar sin alarmar"

La Octava

El motivo del foro Periodismo en Pandemia: cómo informar sin alarmar, organizado por Droguería Inti y que diseminó reflexiones profundas sobre el tratamiento de la información en materia de salud en Bolivia.

Christian Schilling, Gerente General de Inti,  aseguró que, durante estos seis meses de cuarentena, la firma identificó que el tratamiento informativo sobre el tema es fundamental y estratégico para tener una mayor claridad en la toma de decisiones.

Nora Bär, editora del área Ciencia & Salud del Diario La Nación y actual presidenta de la Red Argentina de Periodismo Científico argumentó los principios detrás de “Cinco ideas principales para informar”.

“El periodista debe mantener una especulación responsable y contarlo con certeza y honestidad sin ocultar riesgos porque los científicos son seres humanos errantes como cualquiera”, aseveró.

Nora Bär explica el método de las dos campanas en un foro organizado por INTI

Nora Bär explica el método de las dos campanas en un foro organizado por INTI

Otro de los participantes principales fue, Juan Saavedra, fundador de la Sociedad Boliviana de Infectología, docente y experto en el tema, mostró con cifras las estadísticas de las cuatro fases de la pandemia en el país y lo que se debería hacer en cada una de ellas.

Por cada infectado con pruebas de PCR hay entre cinco a 10 asintomáticos caminando por las calles. Por eso para las autoridades esto es cómo tratar de entender un iceberg viendo solo la punta, es importante entender la Medicina basada en las evidencias para que se tengan planes detallados en cada etapa de la enfermedad”, aseveró.

El médico Juan Saavedra muestra estadisticas durante el foro virtual organizado por INTI

El médico Juan Saavedra muestra estadisticas durante el foro virtual organizado por INTI

Asimismo participó Rafael Loayza, director del Departamento de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana (UCB), docente, ex viceministro y periodista puso en la mesa principios prácticos para informar.

El académico hablo de la importancia de la “verdad” en el periodismo. Mencionó que actualmente se concibe la verdad como un constructo social que puede funcionar coyunturalmente y que, la democratización que existe en el medio -porque muchos influencers pueden tener más amplificación de su voz que una institución- puede hacer que la verdad termine por diluirse.

Por su parte, Alcides Flores, jefe de Redacción del diario Página Siete, habló del principio de la “duda” que todo periodista debería mantener venga de quién venga.

Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

GAMEA libera 450 espacios en cementerios y pide reconocer a exhumados hasta el 27 de marzo
El plazo para restituir la posesión de los cuerpos es hasta el 27 de marzo…
marzo 20, 23
Gobierno fortalece producción de Mypes con créditos, programas y proyectos para la sustitución de importaciones
El Gobierno implementó desde noviembre de 2020 a la fecha medidas que fortalecen al sector…
marzo 20, 23
Cochabamba: Impuestos Nacionales participa en la feria Derechos del Usuario y Consumidor
Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó en la feria Institucional de los Derechos del Usuario…
marzo 20, 23
Alcaldesa de El Alto activó centros infantiles 'PAN Manitos'
Eva Copa, alcaldesa de El Alto, inauguró este lunes (20/mar) las actividades en los 45…
marzo 20, 23
Samsung refuerza sus iniciativas sostenibles en el Día Mundial del Reciclaje
Samsung fortaleció su compromiso global de lucha contra el cambio climático, esta signifativa apuesta se…
marzo 20, 23
Sindicato de mototaxistas instalan punto de bloqueo en la carretera Cochabamba Santa Cruz
Sindicato de Mototaxistas de Warnes "3 de febrero", inició un bloqueo indefinido instalado la mañana…
marzo 20, 23

Últimas Noticias

GAMEA libera 450 espacios en cementerios y pide reconocer a exhumados hasta el 27 de marzo
El plazo para restituir la posesión de los cuerpos es hasta el 27 de marzo…
marzo 20, 23
Intendencia Municipal de La Paz clausuró dos “cementerios de elefantes”
En este operativo realizaron el arresto de más de una veintena de personas y el…
marzo 20, 23
Gobierno fortalece producción de Mypes con créditos, programas y proyectos para la sustitución de importaciones
El Gobierno implementó desde noviembre de 2020 a la fecha medidas que fortalecen al sector…
marzo 20, 23
Cochabamba: Impuestos Nacionales participa en la feria Derechos del Usuario y Consumidor
Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó en la feria Institucional de los Derechos del Usuario…
marzo 20, 23
Santa Cruz: En 25 días hospital móvil realizó 28.695 atenciones médicas entre dengue y otras patologías
El Hospital Móvil que fue emplazado desde el 22 de febrero pasado y comenzó la…
marzo 20, 23
Accidente de tránsito en la Autopista deja 11 heridos
Dos Vehículos colisionaron, en el carril de subida de la Autopista que conecta La Paz…
marzo 20, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross