martes 21 de marzo, 2023
La Octava
Martes 21 de Marzo, 2023
La Octava

Consejos prácticos para aliviar los ojos rojos e irritados

La Octava

Siempre hay una razón detrás de cada ojo rojo, expresa Fernando Álvarez, Asesor Científico de Droguería INTI. El humo del cigarro o de los denominados ‘chaqueos’, además del smog son algunas causas directas y muy comunes de la irritación y enrojecimiento ocular, según explica el experto, quien brinda recomendaciones básicas para contrarrestar las molestias.

“El humo provoca que la fina capa de protección de nuestros ojos se deteriore, lo que deriva en sequedad, irritación y enrojecimiento. Por ello, es muy importante que estos órganos estén bien lubricados y protegidos de los agentes exteriores”, comenta Álvarez.

El especialista puntualiza que el parpadeo proporciona la humedad que los ojos necesitan, por ello, a lo largo del día el ser humano realiza esta acción un promedio de 12 mil veces.

Sin embargo, cuando hay exposición al humo, los órganos visuales se secan y necesitan otro tipo de lubricantes que contengan hipromelosa y hialuronato; éstos ayudan a reestablecer la calidad de la película lagrimal y prolongan el tiempo de acción humectante en el ojo.

Efectos del humo en los ojos

El humo contiene partículas finas de dióxido de nitrógeno que aceleran el endurecimiento de las arterias, irritan los ojos y generan una reacción inflamatoria conjuntival.

“Es como una conjuntivitis, alérgica o tóxica, pero con pocos síntomas y genera irritación, lagrimeo y ojo rojo. Ese tipo de molestias llevan a que la persona, inconscientemente, se toque o frote el párpado con frecuencia, llevando e introduciendo bacterias. Así se dan los cuadros de conjuntivitis infecciosa que, si bien son leves o pasajeros, ocurren”, explica el especialista.

¿Cómo aliviar el malestar? Cuando el humo entra en contacto con los ojos se pueden tomar algunas medidas para aliviar los efectos adversos:

  • Limpieza con agua: inmediatamente después de estar expuestos al humo, el paciente debe lavarse los ojos para aliviar la irritación.
  • Uso de lágrimas artificiales: ayudan a humedecer y lubricar los ojos, además de eliminar los agentes extraños o residuos. Álvarez recomienda Dacrisec o Dacriblanc, que se pueden aplicar tres a cuatro veces por día, según indique el oftalmólogo.
  • Enfriamiento de ojos: se puede guardar el frasco de lágrimas artificiales en el refrigerador, o colocar una compresa fría sobre los ojos cerrados.
  • Uso de gafas de protección: evitan que el humo penetre en los ojos cuando la persona está en espacios abiertos. Sin embargo, también es posible usar anteojos de corrección en lugares cerrados.
  • Mejorar el aire: cuando el paciente está en interiores, puede utilizar filtros o humidificadores para reducir los agentes nocivos en los ojos.

“La irritación ocular, el enrojecimiento y picor son síntomas que suelen desaparecer al cabo de pocos días. Si tras una semana, éstos no desaparecen, es necesario acudir al especialista para que realice una valoración oftalmológica”, finaliza Fernando Álvarez.

Etiquetas
Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

Santa Cruz: En 25 días hospital móvil realizó 28.695 atenciones médicas entre dengue y otras patologías
El Hospital Móvil que fue emplazado desde el 22 de febrero pasado y comenzó la…
marzo 20, 23
Ministerio de Salud reporta disminución de casos de dengue en Bolivia
Jeyson Auza, Ministro de Salud, informó que, a través de la implementación del plan estratégico…
marzo 20, 23
Estudio apunta a perros mapache como origen de la Covid-19
De acuerdo a científicos internacionales que examinaron datos genéticos inaccesibles de muestras recogidas en un…
marzo 17, 23
Ministerio de Salud firma convenio con Entel y ABE para atención médica de telesalud a 118 municipios
Jeyson Auza, Ministro de Salud y Deportes, firmó convenio interinstitucional con la Agencia Boliviana Espacial…
marzo 16, 23
Oruro presenta 16 casos de Dengue
Juan Carlos Challapa, director Departamental de Salud Oruro, informó que, el dengue es una enfermedad…
marzo 15, 23
Sedes La Paz descarta que muerte de un bebé en Caranavi sea por dengue
Este pasado 14 de marzo, Prisley Riveros, director del Servicio Departamental de La Paz (Sedes),…
marzo 15, 23

Últimas Noticias

GAMEA libera 450 espacios en cementerios y pide reconocer a exhumados hasta el 27 de marzo
El plazo para restituir la posesión de los cuerpos es hasta el 27 de marzo…
marzo 20, 23
Intendencia Municipal de La Paz clausuró dos “cementerios de elefantes”
En este operativo realizaron el arresto de más de una veintena de personas y el…
marzo 20, 23
Gobierno fortalece producción de Mypes con créditos, programas y proyectos para la sustitución de importaciones
El Gobierno implementó desde noviembre de 2020 a la fecha medidas que fortalecen al sector…
marzo 20, 23
Cochabamba: Impuestos Nacionales participa en la feria Derechos del Usuario y Consumidor
Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó en la feria Institucional de los Derechos del Usuario…
marzo 20, 23
Santa Cruz: En 25 días hospital móvil realizó 28.695 atenciones médicas entre dengue y otras patologías
El Hospital Móvil que fue emplazado desde el 22 de febrero pasado y comenzó la…
marzo 20, 23
Accidente de tránsito en la Autopista deja 11 heridos
Dos Vehículos colisionaron, en el carril de subida de la Autopista que conecta La Paz…
marzo 20, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross