viernes 03 de noviembre, 2023
La Octava
Viernes 03 de Noviembre, 2023
La Octava

10 de noviembre se convocará a las elecciones subnacionales

Lizeth Katherine Flores Sosa

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) después de la posesión del 8 de noviembre al presidente electo Luis Arce Catacora y como vicepresidente David Choquehuanca, pasada las 48 horas dará inicio al calendario electoral de las subnacionales y 120 días para los preparativos. El domingo 7 de marzo 2021 serán las elecciones subnacionales en Bolivia.

"De acuerdo con lo que indica la ley, hasta 48 horas después de la posesión del presidente, el TSE debe convocar a la elección subnacional de 2021 y se debe desarrollar en un plazo máximo de 120 días entre la convocatoria y la realización", precisó el presidente del TSE, Salvador Romero.

Romero informó que las medidas “aprendidas” se tomarán en cuenta para las próximas elecciones subnacionales, para llevar de una mejor manera las elecciones 2021. Agregó que en este proceso electoral se tiene un tiempo muy corto para organizar, no obstante, la autoridad admitió que será un gran desafío para llevar elecciones transparentes y con responsabilidad.

Por otro lado, el TSE analiza aún si el método de transmisión de resultados preliminares se permitirá o no, esta fue retirada a último momento en las elecciones presidenciales 2020 por presentar fallas de último momento.

El costo de estas elecciones que se viene aún no tiene un monto exacto, pero de la misma manera que se llevó las elecciones 2020 se trabajará con los Tribunales Electorales Departamentales como siempre se hizo.

“Es importante mantener la confianza en el Órgano Electoral y hemos reanudado ese vínculo de confianza de la ciudadanía con las autoridades, con el proceso electoral y hemos pasado una prueba decisiva el 18 de octubre. Se viene otra prueba importante que es la elección subnacional, pero la ciudadanía tiene la certeza de que el Órgano trabaja de manera independiente para respetar la voluntad expresada en las urnas”, concluyó Romero.

Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

Cochabamba: Festival del Charango 2023 reunirá a varios intérpretes y constructores del charango
Este espacio no solamente reúne intérpretes del charango, también genera un movimiento económico. Este jueves…
noviembre 03, 23
Cochabamba recibe paquetes tecnológicos para potenciar la producción de banano y plátano
Los paquetes tecnológicos tuvieron una inversión de total de Bs 9.940.994, de los cuales el…
noviembre 03, 23
Transporte cruceño advierte con tomar medidas de presión en caso de que no haya solución ante escasez de diésel
Juan Yujra, Dirigente del transporte pesado de Santa Cruz, manifestó la molestia de los miembros…
noviembre 03, 23
Este 30 de noviembre vence el plazo de renovación de matrícula de comercio para empresas del sector agroindustrial
La renovación de la matrícula de comercio es esencial para mantener la legalidad y la…
noviembre 01, 23
YPFB admite que no se cumplieron con pagos a proveedores de diésel
Armin Dorgathen, Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), admitió que, no se cumplieron algunos…
noviembre 01, 23
Gobierno controla incendios forestales y monitorea focos de calor
Juan Carlos Calvimontes, Viceministro de Defensa Civil, explicó que, incendios forestales en el norte de…
octubre 31, 23

Últimas Noticias

Santa Cruz: Aduana inició con la destrucción directa de cigarrillo ilegales
La destrucción es directa garantizando que sus componentes no sean objeto de comercialización, finalmente una…
noviembre 03, 23
Cochabamba: Festival del Charango 2023 reunirá a varios intérpretes y constructores del charango
Este espacio no solamente reúne intérpretes del charango, también genera un movimiento económico. Este jueves…
noviembre 03, 23
Cochabamba recibe paquetes tecnológicos para potenciar la producción de banano y plátano
Los paquetes tecnológicos tuvieron una inversión de total de Bs 9.940.994, de los cuales el…
noviembre 03, 23
Transporte cruceño advierte con tomar medidas de presión en caso de que no haya solución ante escasez de diésel
Juan Yujra, Dirigente del transporte pesado de Santa Cruz, manifestó la molestia de los miembros…
noviembre 03, 23
Cineasta argentina pide mayor respeto a los derechos de pueblos indígenas
Lucrecia Martel, Reconocida Cineasta argentina, a tiempo de ser nombrada como doctora Honoris Causa de…
noviembre 03, 23
Analista afirma que Bolivia necesita pactos en la Asamblea Legislativa Plurinacional ante una crisis institucional
Marcelo Silva, Analista Politólogo, afirma la situación que presenta el país y refiere que se…
noviembre 03, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross