Radiodifusión un medio que a través del tiempo continúa su legado
Lizeth Katherine Flores Sosa
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email
A través de los años la radio se a mantenido en su auge, hoy en día reconocemos que tiene un poder perdurable que su objetivo siempre ha sido de llegar a cada hogar con información y entretenimiento.
Fue un 18 de diciembre de 2012 sale una Resolución 67/124 que se aprueba en la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para proclamar el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio.
“La radio une a la gente. En esta época en que los medios de comunicación evolucionan con rapidez, la radio conserva su lugar especial en cada comunidad como fuente accesible de noticias e información.
En este Día Mundial de la Radio, reconozcamos el poder perdurable que tiene la radio para promover la diversidad y contribuir a construir un mundo más pacífico e inclusivo”, parte del mensaje de Antonio Guterres, Secretario General de la ONU.
En Bolivia la celebración del Día Mundial de la Radio es muy significativa, por tener una trayectoria de varias experiencias radiofónicas. Como ejemplos tenemos a la Radio Méndez Agricultura, con su propuesta de visión de desarrollo; Radio Illimani, como referente de la misma nacionalidad al emitir señales más allá de las fronteras; Radio Aspiazu, Radio El Cóndor, Radio Continental, y Radio Progreso como experiencias de propiedad de sectores de trabajadores y obreros, y las clásicas radios mineras surgidas en 1947.
En Bolivia existe radio comercial privada, radio estatal gubernamental, radio comunitaria e indígena, radio educativa y de servicio, radio en lenguas nativas y bilingües, así como radios de gran y corto alcance. Este medio ha llegado a cada hogar boliviano y evolucionando al medio de internet que hasta los más jóvenes lo acceden.
También en el país resaltan nombres que iniciaron proyectos radiofónicos importantes como ser: Raúl Salmón de La Barra, los hermanos Costas Salmón, familia Ibáñez, Carlos Palenque Avilés, el P. José Canut, el P. José Gramount de Moragas, P. Eduardo Pérez Iribarne, y voces como Nilda La Faye, Mario Castro, Mario La Faye, Wálter Peña, Augusto Peña Vargas. Y entre las voces en lenguas nativas Donato Ayma Rojas, Emiliana Rojas, entre tantos otros reporteros radiofónicos en lenguas nativas.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email
Artículos Relacionados
Últimas Noticias
Institutos tecnológicos serán la base para reconstruir Bolivia, aseguró el Ministro de Educación
Adrián Quelca, Ministro de Educación manifestó este lunes en medio del acto de inauguración de la gestión Educativa 2021 del...
Defensoría del Pueblo evidencia que el 80% de establecimientos de salud no acata nuevo paro médico
De los centros médicos que acataron uno es de primer nivel, uno de segundo nivel, dos de tercer nivel y...
OMS afirma que el mundo no vencerá al virus este año pero si somos inteligentes podemos terminar con las muertes
Michael Ryan, Director de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que el virus sigue activo. Tomó...
Policía atrapó a tres jóvenes que portaban dinamita en la ciudad de La Paz
Este lunes, la Policía de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió a tres jóvenes, entre ellos...
Más Noticias
Montaño llama al diálogo para cumplir con el Aeropuerto de San Ignacio
Edgar Montaño, Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, invitó este lunes de manera formal al Gobernador de Santa Cruz,...
28 de febrero se recordó el Día Mundial de las Enfermedades Raras
Desde el 2008 se ha celebrado el Día Mundial de las enfermedades raras, cada ultimo día del mes de febrero....
Hallazgo de droga y armas en dos exitosos operativos para la Policía Boliviana
Eduardo Del Castillo Del Carpio, Ministro de Gobierno, informó los resultados de dos nuevos operativos en la lucha contra el...
En Potosí se suspende los domingos de encapsulamiento
Luis Alberto López, Alcalde de Potosí informó que el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) decidió eliminar los domingos...